Mujer murió en un call center y compañeros tuvieron que seguir trabajando junto al cadáver

Varios trabajadores dijeron que tuvieron que seguir tomando llamadas dos horas hasta que recogieron el cadáver.
Muerte en un call center
Muerte en un call center Crédito: @MerGarza

Muchos jóvenes que han trabajado en call center han dado testimonios de las estrictas reglas de la jornada de trabajo, en la que prácticamente tienen los minutos contados para comer e ir al baño, además de las presiones constantes por cumplir objetivos.

Le puede interesar: Anahi sufre preocupante accidente laboral en medio de ensayos del Soy Rebelde Tour: "Estoy en shock"

Algunos han tenido tan malas experiencias que no querrían nunca volver a trabajar en esa área. Sin embargo, en los últimos días se conoció un caso que ha impactado a cualquier trabajador, dado que evidencia la actitud explotadora de algunos empleadores.

El pasado 13 de junio se conoció el caso de la muerte de una teleoperadora de la empresa multinacional de call center Konecta en el centro de San Romualdo en Madrid (España) mientras estaba en su puesto de trabajo.

Lo que más ha indignado de este caso, es que varios compañeros de trabajo han denunciado a medios de ese país que tras la muerte de la mujer, que previamente había sido atendida por el servicio de primeros auxilios, les obligaron a seguir trabajando en ese mismo lugar junto con el cadáver.

La muerte de Inmaculada, nombre de la mujer fallecida que llevaba más de 15 años en la empresa, se dio repentinamente cuando ella levantó la mano desde su mesa de trabajo y en ese momento se desvaneció.

Konecta envió un comunicado interno en el que explican el suceso ocurrido y cómo se actuó en todo momento. Desde la compañía lamentaron el fallecimiento de la teleoperadora, mostraron sus condolencias a los familiares de la víctima y aseguran que inmediatamente se le ofreció la posibilidad de teletrabajar.

No obstante, muchos trabajadores dicen que los obligaron a seguir con sus funciones diciéndoles que la atención al cliente era un servicio esencial.

Le puede interesar: ARL: qué pasa si me accidento en hora de almuerzo

A continuación el comunicado de Konecta:


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.