HRW habla de al menos 20 personas muertas en protestas a manos de la fuerza pública

La ONG cuestionó las intenciones de la Policía al disparar contra los manifestantes.
Protestas en Colombia 15 de mayo de 2021
Protestas en Bogotá el 15 de mayo de 2021 Crédito: Colprensa

El director de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, indicó que "al menos 20 homicidios fueron cometidos por la Policía" desde que empezó el paro nacional el pasado 28 de abril.

Vivanco dijo que unas mil personas también han resultado heridas tras las manifestaciones, en medio del reporte que esa ONG presenta hoy en Estados Unidos a propósito de las protestas contra el Gobierno.

Le puede interesar: CIDH recolecta denuncias sobre violencia contra periodistas que cubren protestas

"Hay denuncias de 68 muertes, 34 de ellas plenamente confirmadas en el marco de protestas. Ahí se incluyen dos miembros de la Policía y uno del CTI. De estos, por lo menos 20 asesinatos se atribuyen a la Policía", explicó.

"De las 20 personas asesinadas, al menos 16 casos fueron víctimas de balas disparadas. De acuerdo a la necropsia, revisamos que las balas iban directamente a órganos vitales como tórax, corazón y en la cabeza. Lo cual sugiere que la intención de la Policía era disparar para matar", mencionó.

Vivanco señaló en RCN Radio que gran parte de la información proviene de fuentes oficiales como la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, víctimas y familiares.

Lea además: CIDH recibió más denuncias, incluyendo testimonios de madres de víctimas

En ese sentido, explicó que "también nos hemos entrevistado con 150 personas, entre víctimas, familiares y abogados, en 25 ciudades de Colombia".

En cuanto a la sistematicidad de los hechos, el director de las Américas de HRW aclaró que "nosotros en ningún momento afirmamos que esto es parte de un uso sistemático. Lo que sí sostenemos es que no son casos aislados, que esto refleja un problema sistémico que es algo muy distinto a que sean casos sistemáticos".

Calificó como muy positivo el anuncio del presidente Iván Duque de reformar la Policía, aunque explicó que "creo que es insuficiente, no digo que no se un paso, pero se debe hacer mucho más. En América Latina, Colombia es el único país donde la Policía pertenece al ministerio de Defensa".

Añadió que "hay que distinguir entre la tarea de seguridad ciudadana y dejar a la Policía bajo este paraguas. Hay que sacar a la Policía de esa visión del conflicto armado, de enemigo interno. No es el único problema, el presidente se queda corto con la iniciativa que es valiosa".

Lea además: CIDH recibió registro oficial de 91 personas reportadas como desaparecidas en protestas

Aseguró que la Policía "ha detenido a más de 6.000 personas simplemente de forma caprichosa. Las detiene por 12 horas y eso se presta para todo tipo de arbitrariedades y abusos".

Desaparecidos

José Miguel Vivanco advirtió que el tema de los desaparecidos no ha sido plenamente investigado en este informe y que es urgente analizar esa situación.

"La Defensoría del Pueblo es la fuente inicial donde se denuncian a los desaparecidos con una cifra que bordea los 500 casos. Esta cifra se ha ido reduciendo conforme pasan losa días, pero todavía se ignoran muchos datos", dijo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.