Muertes en el mundo por terrorismo han disminuido un 59% desde 2014

En el 2019 se registraron 13.826 víctimas mortales por ataques terroristas según el Instituto para la Economía y la Paz.
Así llamaron a decirle NO al terrorismo.
Así llamaron a decirle NO al terrorismo. Crédito: Sofía Toscano - Colprensa

Las regiones en guerra continúan siendo el escenario casi exclusivo de las actividades terroristas, concentrando el 96% del total de víctimas en todo el mundo durante 2019, reveló este miércoles el Índice mundial del terrorismo 2020.

Este estudio realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), con sede en Sídney, subraya una importante tendencia a la baja del número de víctimas de atentados terroristas, con un total de 13.826 muertes en todo 2019, lo que significa una disminución del 15% en un año y de un 59% desde 2014.

Lea aquí: La imagen que escandaliza al mundo evidencia las "consecuencias de vivir de rodillas"

Este descenso ha sido más pronunciado en Afganistán y Nigeria, países que siguen siendo los únicos en informar cada uno de más de 1.000 víctimas mortales vinculadas al terrorismo durante el año.

"Los talibanes continuaron siendo el grupo terrorista más mortífero en 2019", de acuerdo al comunicado de prensa del IEP, aunque el balance atribuido a éstos cayó en un 18%. En lo que concierne al grupo yihadista Estado Islámico (EI), su fuerza e influencia también han disminuido tras la desaparición de su 'califato' autoproclamado, en 2019.

"Por primera vez a partir de que el grupo comenzó a actuar, ha sido responsable de menos de 1.000 muertes en un año", de acuerdo a este índice.

África subsahariana, la región más afectada

En cambio, la región africana del Sahel, donde existe una compleja nebulosa de varios grupos yihadistas afiliados sobre todo al grupo EI o a Al Qaida, se ha convertido en uno de los espacios más expuestos a la violencia terrorista.

Lea además: La reacción de una niña que creyó que su gato jugaba con un 'conejo bebé', pero era una rata

Burkina Faso, país duramente golpeado por los grupos yihadistas activos en la región, registra el triste récord de un aumento del 590% del número de víctimas. Sus vecinos, Malí y Níger, también han conocido una degradación significativa de la situación, al igual que Sri Lanka y Mozambique.

"El África subsahariana ha sido la más duramente afectada, con siete de los diez países que sufren el mayor crecimiento del número de muertos en la región", señala el texto del IEP, de acuerdo al cual la zona registró el 41% de las muertes atribuidas al EI en todo el mundo en 2019.

En América del Norte, Europa occidental y Oceanía, el crecimiento más destacado corresponde al terrorismo de extrema derecha (89 muertos en 2019, 250% más desde 2014).

Más información: ¿Extraterrestres? Descubren misterioso monolito de metal en desierto de EE.UU.

Sin embargo, a pesar de todo, este informe subraya una tendencia real a la baja de los actos terroristas. El número de víctimas mortales ha caído en 103 países, una tasa de mejora tope desde la creación de este índice, hace ocho años.

Además, 63 países sufrieron al menos un ataque terrorista durante el año pasado, la cifra más baja desde 2013. Pero, el terrorismo "continúa siendo una amenaza seria y significativa en muchos países", advierte el documento.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego