Motociclistas se tomaron las calles de Caracas como protesta al triunfo de Maduro

El ente electoral venezolano proclamó que el chavista ganó los comicios con el 51,2 % de los votos.
Protestas contra Maduro en Caracas
Protestas contra Maduro en Caracas Crédito: AFP

Cientos de motoristas protestan este lunes en Caracas luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, tras los comicios celebrados este 28 de julio.

EFE constató que cientos de conductores de motocicletas circularon por una de las principales avenidas de la capital venezolana, en dirección al oeste de la ciudad, donde están ubicados las sedes de los poderes públicos, entre ellos el palacio presidencial de Miraflores.

Un par de horas antes, el ente electoral proclamó, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2 % de los votos -mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80 % de la actas y a falta de más de dos millones de votos por contar- un resultado rechazado por la oposición mayoritaria y gran parte de la comunidad internacional.

Más sobre las elecciones: Brasil pide "verificación imparcial" de los resultados en las elecciones de Venezuela

Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2 % de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2.394.268 votos de los que no se informó.

Varios de los manifestantes descolgaron carteles de la campaña de Maduro y los arrastraban por el suelo, atados a las motocicletas, donde había acompañantes tocando con fuerza cacerolas en señal de protesta.

Tras un primer grupo de motoristas, continuaron pasando por la avenida conductores, así como otros cientos de ciudadanos que transitaron por la vía, algunos de ellos con la bandera tricolor de Venezuela y la gran mayoría procedentes de Petare, la favela más grande del país caribeño, tradicionalmente chavista.

Los ciudadanos coreaban consignas como "Se ve, se siente, Edmundo presidente".

La líder antichavista María Corina Machado dijo este lunes que el "nuevo presidente electo" de Venezuela es González Urrutia, pese a los resultados anunciados por el ente comicial, que hoy insistió en que Maduro obtuvo la mayoría de votos válidos en las presidenciales, "resultando electo para un período de seis años más", hasta 2031.

Protestas populares en Caracas

Pero las protestas también se están extendiendo hacia barrios populares caraqueños.

"¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer!", gritaban manifestantes bajo la lluvia en la gigantesca barriada de Petare, la mayor de Caracas. "¡Que entregue el poder ya!", exclamaban otros.

Las consigna eran intercambiadas por el "¡Libertad, libertad!" que caracterizó la campaña de la oposición, que desconoció la reelección de Maduro y denunció un fraude.

Más información: Estados Unidos aseguró que los resultados electorales en Venezuela "no reflejan la voluntad del pueblo"

Varios países, incluido Estados Unidos, Brasil y Colombia, cuestionaron también la elección.

Los manifestantes -la mayoría jóvenes- quemaron también carteles con el rostro de Maduro para promover su candidatura. Llevan banderas, cacerolas y timbales para acompañar los gritos de protesta.

"Cerramos los negocios y nos pusimos a protestar, nos sentimos decepcionados, esto no refleja la realidad, nosotros votamos contra Nicolás", expresó enojada Carolina Rojas, comerciante de 21 años.

"Salimos porque hubo fraude", dijo otro manifestante que solo se identificó como David, de 40 años. "Están llamando al Ejército pero hay que protestar".

En Catia, otro sector popular al otro lado de la ciudad, se registró otra manifestación vigilada de cerca por policías y antimotines de la Guardia Nacional.

"Que nadie vaya a intentar embochinchar (desordenar) el país (...) paz para Venezuela", lanzó Maduro, en el poder desde 2013, que alertó sobre un "baño de sangre" en caso de ganar la oposición.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.