Militares de Malí pretenden seguir 3 años en el poder y liberar al presidente Keita

El presidente está arrestado desde el pasado martes.
Militares de Malí
Crédito: AFP

La junta que tomó el poder esta semana en Malí anunció este domingo por la noche una transición de tres años dirigida por un militar, y aceptó liberar al presidente depuesto, Ibrahim Boubacar Keita, al que tiene arrestado desde el martes.

"La junta afirmó que desea realizar una transición de tres años para revisar los fundamentos del Estado maliense. Esta transición estará dirigida por un órgano presidido por un militar, que al mismo tiempo será jefe del Estado", indicó a la AFP una fuente de la delegación de la Comunidad Económica de África Occidental (Cedeao) presente en Bamako, al término de la segunda jornada de negociaciones con los militares.

Un miembro de la junta confirmó a la AFP "los tres años de transición con un presidente militar y un gobierno compuesto mayoritariamente por militares".

Según la misma fuente de la Cedeao, la junta se comprometió a "liberar al presidente Keita", al que tiene detenido desde el golpe de Estado del martes, "que podrá volver a su domicilio" de Bamako. "Y si desea viajar para recibir cuidados médicos, no hay problema", precisó.

En cuanto al primer ministro, Boubou Cissé, que fue arrestado al mismo tiempo que el presidente Keita y que está detenido en el campo militar de Kati, a las afueras de la capital, "obtuvimos de la junta que acepte que [sea transferido] a una residencia vigilada en Bamako", agregó el responsable. Por su parte, la fuente de la junta confirmó estas informaciones.

Le puede interesar: Rescatan a 104 migrantes en dos operaciones en el mar Mediterráneo

En el segundo día de negociaciones se produjeron avances, aunque todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo completo. Los diálogos se reanudarán el lunes.

"Pudimos entendernos en algunos puntos pero no en el conjunto de los puntos de discusión", declaró tras una reunión de varias horas el jefe de la delegación de la Cedeao, el expresidente nigeriano Goodluck Jonathan, quien recibió el encargo de restablecer "el orden constitucional" en Malí.

Varios miembros de la Cedeao pudieron el sábado ver al presidente depuesto, que anunció el martes su dimisión bajo presión de los militares y desde entonces se encuentra arrestado.

"Hemos visto al presidente Keita", confirmó Goodluck Jonathan, quien aseguró que "iba bien".

La delegación de la Cedeao ya se había reunido antes durante media hora con miembros del Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP), instancia creada por los militares golpistas, entre los que había el coronel Assimi Goita, nuevo hombre fuerte de Malí.

Los militares, aclamados por la calle

El presidente de la Comisión de la Cedeao, Jean-Claude Kassi Brou, subrayó "la voluntad de realmente avanzar de los militares" y expresó el deseo de los países de África Occidental de encontrar "una solución que satisfaga primero a los malienses y que sea beneficiosa para todos los países de la zona".

"Esperamos poder finalizar todo esto entre hoy y el lunes", añadió.

Un miembro de la delegación explicó que las negociaciones deben avanzar rápidamente: "Necesitamos resultados ya que el 26 de agosto los jefes de Estado de la Cedeao se reunirán para decidir si refuerzan las sanciones contra la junta militar o las aflojan".

Los países vecinos de Malí, reunidos en una cumbre extraordinaria, reclamaron el jueves la "reinstalación" del presidente y decidieron enviar una delegación a Bamako para apoyar un "retorno inmediato al orden constitucional".

Lea también: Tormenta Laura deja al menos cinco personas muertas en Haití

Keita, que llegó a la presidencia en 2013 y fue reelegido en 2018, se confrontaba a una fuerte contestación en la calle liderada por la heterogénea coalición del M5-RFP que exigía su dimisión.

El golpe de Estado, condenado por la comunidad internacional, no suscitó una oposición significativa en Bamako, cuyas calles se llenaron de miles de personas el viernes para festejar la caída de Keita y aclamar a los militares.

La junta prometió impulsar rápidamente una "transición política".

Mientras las discusiones continúan en Bamako, cuatro soldados murieron el sábado en una explosión en el centro de un país marcado en los últimos años por la inestabilidad y la presencia de grupos yihadistas.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.