Gobierno de Milei niega cifra de 30.000 desaparecidos durante la dictadura militar

La afirmación se hizo este domingo, cuando organizaciones sociales, gremiales y políticas se preparaban para conmemorar 48 años del golpe militar en Argentina.
Javier Milei
Javier Milei Crédito: AFP / RCN RADIO.

El gobierno de Javier Milei negó este domingo oficialmente la cifra de los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), tras difundir un video en redes sociales, donde se afirma que el número es “inventado”.

En el Día de la Memoria, cuando se cumplen 48 años del último golpe de Estado en el país, la Casa Rosada -sede del Poder Ejecutivo-, emitió un documental corto en la que un exguerrillero afirmó inventar el número, mientras estaba exiliado en Países Bajos, y lo calificó como “un gran negocio”.

Luis Labraña, exguerrillero de distintas organizaciones paramilitares como Montoneros, dijo que “fue un gran negocio el de los desaparecidos”, pero el número “fue gestado en Holanda”.

Más noticias: ¿Qué es ISIS-K, grupo que reivindicó el atentado en Moscú?

“Fuimos a ver a la mujer del primer ministro y algunas diputadas para pedirle dinero para las Madres de Plaza de Mayo, que habían venido porque querían poner un local para tener para reclamar a sus hijos”, comenzó a contar Labraña.

Según su versión, en ese momento, había alrededor de 4.000 personas desaparecidas y que a las Madres, al presentar esa cifra, les dijeron que no podían hablar de genocidio y les pidieron que volvieran más adelante cuando tuvieran más.

Lea además: Asesinan a Brigitte García, la alcaldesa más joven de Ecuador

En ese sentido, el exguerrillero comentó que mientras se discutían se determinó un número: “Dijeron barbaridades y alguien dijo 30.000, como diciendo: 'bueno, ya cortenla, pongan 30.000'. Fui yo”.

Esa cifra se convirtió en un consenso social, tras el regreso de la democracia y fue sostenido por distintos arcos políticos y todas las organizaciones de derechos humanos del país, entre ellas las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

De acuerdo al relato de Labraña, difundido por el Gobierno de Milei, esto “fortaleció el odio y empezó a oscurecer la verdadera historia”.

“El dato de los 30.000 fue falso, lo puse yo el número y nadie me lo puede discutir, ni nadie me lo viene a discutir. ¿Fue un error? No, en esa época no fue un error. ¿Se proyectó como error? Sí, claro, fue un gran error. Porque fue una bandera de la mentira, la mezquindad”, cerró.

En el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, la vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, una de las principales impulsoras de debatir la cifra de los desaparecidos, compartió otro video en el que pide “reparación para las víctimas del terrorismo”.

“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. No fueron 30.000”, escribió en su cuenta de X.

La publicación fue realizada durante la mañana de este domingo, cuando organizaciones sociales, de derechos humanos, gremiales y políticas se preparaban para conmemorar 48 años del último golpe militar en Argentina.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.