¿Por qué migran los latinos a Estados Unidos?

.
visaeeuu111.jpg
Suministrada a LA FM.

Estados Unidos tiene más de 50 millones de migrantes latinos que han llegado en busca de una mejor calidad de vida. Aunque los hispanos comparten rasgos que culturalmente los hacen parecidos, los motivos para mudarse a Norteamérica varían de acuerdo a la situación económica, social y de seguridad de sus países. Así lo determinó un reciente estudio de Gagel Law Firm, empresa que lleva más de 20 años asesorando a grupos y familias en servicios migratorios.

La investigación dejó ver que los mexicanos y hondureños que sufren los estragos del narcotráfico y la delincuencia común, ven en EE.UU. la posibilidad de brindarles a sus familiares una vida más segura. La última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comprobó que en México la violencia cuesta 3,8% del PIB (cifra del Institute for Economics & Peace), y Honduras es según órganos internacionales uno de los lugares más peligrosos del mundo con una tasa de 14 homicidios por día.

Las razones de los venezolanos para migrar es la crisis social que vive este país desde hace más de cuatro años. La inflación estimada por el Fondo Monetario Internacional para Venezuela en 2017 es de 2.200 %, la más alta del mundo, algo que los ciudadanos venezolanos no están dispuestos a soportar.

Los colombianos y ecuatorianos, entre tanto, viven en economías sobresalientes de la región y tienen propósitos diferentes a los demás latinoamericanos para buscar llegar a Estados Unidos. "La mayoría de los colombianos y ecuatorianos son empresarios que desean ampliar sus horizontes de negocios e invertir en dólares", señala el estudio.

James Gagel, fundador de Gagel Law Firm y uno de los abogados estadounidenses más prestigiosos en asuntos migratorios, asegura que la mayoría de colombianos y ecuatorianos que buscan sus servicios son empresarios mayores de 40 años que quieren diversificar sus inversiones y abrir sucursales en norteamérica de los negocios que tienen en sus países de origen.

"Invierten en promedio 200 mil dólares en los sectores de transporte, exportación e inmuebles", explica Gagel. El experto agrega que por lo general "son personas con cónyuges e hijos, instruidas, exitosas y tienen el dinero necesario para invertir en los Estados Unidos".

Visas E-2, las más solicitadas

El análisis de Gagel reveló que la visa más solicitada por los empresarios latinos es la E-2 de inversionista, que está disponible para los ciudadanos de países que tienen acuerdos de inversión con Estados Unidos, como: Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay y otros.

La E-2 puede ser obtenida en tres meses y le permite a la persona trabajar legalmente en Estados Unidos en una compañía en la que haya hecho una inversión considerable (desde $50 mil dólares). Dicha visa cobija a la familia de quien la obtenga, le permite viajar sin restricciones dentro y fuera del país y contratar cualquier ciudadano de su misma nacionalidad para trabajar a nivel gerencial, entre otros.

De acuerdo con James Gagel entre las otras visas más solicitadas por los hispanos está la L1, utilizada para realizar el traslado de un ejecutivo de su empresa matriz a una sucursal en Estados Unidos; y la EB5, que brinda el estatus de residencia permanente a los interesados a través de una inversión de $500 mil dólares.

Latinos en Estados Unidos en cifras

Anualmente cerca de 700 mil inmigrantes de todo el mundo se convierten en ciudadanos americanos. Del total, 143.998 personas resuelven su estatus migratorio por razones de trabajo y un importante porcentaje de los ejecutivos procede de América Latina. Según el Hispanic Wealth Project out of San Diego el 18 % de la población estadounidense es latina y en 2060 la cifra llegará hasta 30 %. Más de 55 % de los hispanos que residen en Estados Unidos están ubicados en Florida (80 %), Texas (10 %) y California (10 %).

Según el último reporte de Migration Policy Institute a mediados de 2015 cerca de 12 millones de mexicanos emigraron a Estados Unidos, siendo los latinos con la mayor representación en ese país. Seguidos por los puertorriqueños (1,7 millones), salvadoreños (1,2 millones), cubanos (1,1 millones), dominicanos (941.000), guatemaltecos (881.000), colombianos (688.000), hondureños (531.000), ecuatorianos (443.000), peruanos (443.000), nicaragüenses (257.000), venezolanos (197.000), argentinos (180.000), panameños (108.000), chilenos (98.000), costarricenses (86.000), bolivianos (80.000) y uruguayos (48.000).

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.