México niega ser cómplice de política migratoria estadounidense de Trump

La polémica ocurre tras un editorial del New York Times en el que el diario critica la política migratoria de Trump.
Niños migrantes separados de sus familias al ingresar a Estados Unidos
Niños migrantes separados de sus familias al ingresar a Estados Unidos por la política de "Tolerancia Cero" del expresidente Donald Trump. Crédito: AFP

El Gobierno mexicano negó este domingo ser "cómplice" de la política migratoria estadounidense de Donald Trump tras la publicación de un editorial del New York Times y las acusaciones de Arturo Sarukhán, exembajador mexicano en Washington.

Roberto Velasco, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), respondió a las declaraciones de Sarukhán, quien denunció al compartir el artículo que el Gobierno mexicano "ha sido, de manera abierta o soterrada, cómplice" de la política de Trump.

Lea aquí: Comisaría en París fue atacada con fuegos artificiales

"El mayor aumento en remociones ocurrió entre 2008 y 2012, siendo tú embajador. Entonces como ahora, nuestros consulados hacían grandes esfuerzos por defender los derechos humanos de nuestros paisanos y jamás han sido cómplices", respondió Velasco en Twitter.

La polémica ocurre tras un editorial del New York Times en el que el diario critica la política migratoria de Trump y destaca sus amenazas arancelarias para obligar a México a frenar el flujo de migrantes centroamericanos desde su frontera sur.

El texto también señala que Washington ha conseguido que México "permita a solicitantes de asilo frustrados" esperar en su territorio mientras sus casos se resuelven en Estados Unidos, política conocida como "Remain in Mexico".

Sin hacer referencia al despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur, Velasco argumentó que "México no define la política migratoria de Estados Unidos" aunque han vigilado la aplicación de la política de recibir extranjeros que soliciten asilo.

Lea además: Alerta sanitaria en México por robo de más de 37.000 medicinas contra cáncer

"Se ha hecho un trabajo amplio para que su aplicación, decisión del Gobierno de Estados Unidos, ocurra de manera que se respeten convenciones internacionales, por ejemplo, evitando violar el principio de no devolución", aseveró Velasco.

La controversia también sucede en un contexto en el que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha verificado "irregularidades" en cirugías hechas a mujeres migrantes en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos.

Le puede interesar: Mineros en Chile: se cumplen 10 años del icónico rescate

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acusó este viernes a la SRE y al Instituto Nacional de Migración (INM) por omisiones en el caso de dos migrantes mexicanas que sufrieron cirugías forzadas en Estados Unidos y no recibieron ayuda de las autoridades mexicanas.

Pero Velasco aseguró que la red consular mexicana, la Embajada en Washington y la Cancillería "trabajan diariamente" con ICE, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

"Hasta la fecha apoyamos múltiples casos legales sobre abusos, como el del centro de detención de ICE en Georgia", afirmó el funcionario.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.