Medios brasileños no cubrirán más a Bolsonaro en su residencia

Medios denuncian que "el discurso belicoso y ultrajante del presidente de la República expone a los periodistas" a peligros.
Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro Crédito: AFP

Los principales medios de prensa brasileños anunciaron que por falta de seguridad no cubrirán más al presidente de la República, Jair Bolsonaro, en sus encuentros con seguidores y declaraciones que acostumbra dar a diario en el Palacio da Alvorada, la residencia oficial.

En una carta dirigida al ministro de Seguridad Institucional, la Rede Globo, principal conglomerado de medios del país, señaló que los profesionales que cubren el Palacio da Alvorada sufren "insultos y alaridos" por parte de "militantes" del presidente y no existen condiciones de "seguridad para el trabajo periodístico".

Lea aquí: Brasil roza los 375.000 casos de coronavirus y los muertos llegan a 23.473

"Estas agresiones vienen creciendo" y, por esa razón, "a partir de hoy nuestros reporteros, que cubren el Palacio da Alvorada no comparecerán más en aquel local externo destinado a la prensa", apuntó el comunicado.

Para Globo, la decisión se tomó "con la responsabilidad que tenemos con nuestros colaboradores y porque no hay seguridad para nuestro trabajo".

A la decisión de Globo se sumó el diario Folha de Sao Paulo, el de mayor circulación nacional, que se adhirió de manera "temporal" y hasta que se den "las condiciones de seguridad", después de que su equipo de cobertura fue llamado de "basura" por simpatizantes.

La agresión verbal ocurrió este lunes como consecuencia de la declaración en ese mismo lugar de Bolsonaro, quien dijo, dirigiéndose a los periodistas: "el día que ustedes tengan compromiso con la verdad vuelvo a hablar con ustedes".

Otros medios locales y la prensa internacional evalúan tomar la misma decisión de Globo y Folha. Y es que los insultos contra los profesionales de prensa, no solo en el Palacio da Alvorada sino en lugares en los que se concentran cada semana centenas de simpatizantes del presidente, con aglomeraciones que contrarían las recomendaciones sanitarias en medio de la pandemia del coronavirus, vienen aumentando en los últimos días.

Lea además: Al igual que Trump, Bolsonaro relaja límites frente a coronavirus

El pasado 5 de mayo, Bolsonaro mandó a los periodistas a "callar la boca" después de que saludó a un pequeño grupo de seguidores a las puertas del Palacio de la Alvorada y se volvió luego hacia los reporteros para reclamar por lo que calificó de "prensa canalla" y "mentirosa".

El insulto por parte del líder de ultraderecha ocurrió justo un día después de decir que la agresión a un grupo periodistas del diario O Estado de Sao Paulo y del portal 360, durante una protesta a su favor el último 3 de mayo, era fruto de "infiltrados" y "locos" y por eso respaldaba que los responsables sean "castigados".

La Asociación Brasileña de Periodistas de Investigación (Abraji) condenó la agresión y afirmó que la misma es "resultado de la postura de Bolsonaro", quien había participado en Brasilia de ese acto contra el poder Legislativo y Judicial y que se lleva a cabo todos los fines de semana con caravanas en las principales ciudades.

"Tales acontecimientos ponen en evidencia el riesgo cada vez mayor al cual el discurso belicoso y ultrajante del presidente de la República expone a los periodistas brasileños", señala el comunicado de Abraji.

Según la asociación, "el deterioro de la libertad de prensa, fomentada por autoridades electas y funcionarios públicos, es un riesgo grave para la democracia".


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.