Mayor fabricante de vacunas del mundo pedirá licencia de emergencia

Podría producir a partir de principios de 2021 al menos 100 millones de dosis de Covishield.

El mayor fabricante de vacunas del mundo por volumen dijo este sábado que solicitará una licencia de emergencia para una vacuna contra el coronavirus dentro de dos semanas.

El director ejecutivo del Serum Institute of India, Adar Ponnawala, también confirmó que el gigante con sede en Pune podría producir a partir de principios de 2021 al menos 100 millones de dosis de Covishield, vacuna desarrollada por Astrazeneca y la universidad de Oxford.

Lea aquí: Italia registra más de 600 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Poonawalla habló después de una visita a la planta del primer ministro Narendra Modi, cuyo gobierno quiere entre 300 y 400 millones de dosis para julio del próximo año, mientras el país lucha contra un nuevo aumento de la pandemia.

Se espera que India, el segundo país más afectado después de Estados Unidos, supere los 10 millones de casos a principios de diciembre.

AstraZeneca dijo que se requieren más investigaciones sobre la vacuna después de que los científicos expresaran dudas sobre la eficacia de Covishield.

Lea además: Mujer salvó a su bebé segundos antes de recibir picadura de venenoso ciempiés

"Hubo un poco de confusión en la comunicación y eso se explicará en los próximos días", dijo Poonawalla. "Pero no afectará la licencia de uso de emergencia en el Reino Unido y no debería afectar en absoluto aquí en India", añadió.

"Estamos en el proceso de solicitar una licencia de uso de emergencia en las próximas dos semanas", explicó.

Poonawalla dijo que el instituto ya estaba produciendo entre 50 y 60 millones de dosis al mes y, después de enero-febrero, se aumentará a 100 millones de dosis mensuales.

Serum Institute se concentrará primero en la producción para India y los más de 150 países de la alianza Covax que acordaron trabajar juntos en la distribución de la vacuna.

AstraZeneca y la universidad de Oxford aseguran que su vacuna es más barata que la de sus rivales y más fácil de almacenar y distribuir porque se puede manipular a temperaturas más altas.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.