Presentan máscaras impresas en 3D para curar rostros quemados en Gaza

La cara del paciente se escanea y evita la aplicación de tiras de yeso en una piel ya muy frágil.
Maram y su madre.
Crédito: Maram y su madre./RCN Radio.

Cuando Maram al Amawi vuelve de la escuela, se pone una máscara de plástico transparente, realizada gracias a una impresora en 3D para curar las graves quemaduras sufridas el año pasado, en el incendio de una panadería en Gaza.

La niña de 8 años no se atreve a usarla en la calle, por miedo a que se burlen de ella. Maram resultó herida cuando un escape de gas provocó un terrible incendio en el campo de refugiados de Nuseirat en la Franja de Gaza, enclave palestino donde viven dos millones de personas. En el siniestro murieron 25 personas y hubo decenas de heridos.

Hoy, Maram y su madre, quien también resultó gravemente herida en la cara y las manos, están siendo tratadas con una máscara facial desarrollada por la Fundación Médicos Sin Fronteras (MSF).

Tras el diagnóstico, la cara del paciente se escanea, lo que evita la aplicación de tiras de yeso en una piel ya muy frágil en las primeras fases de curación.

Esta tecnología 3D (el diseño de la máscara se hace por computadora) permite crear máscaras más precisas en un tiempo reducido, ya que se imprimen directamente en el lugar.

Le puede interesar: Vacunado contra la covid-19 el dalái lama

"La máscara ejerce presión sobre la cara de Maram y facilita la curación, en particular impidiendo la retracción de la piel", explica a AFP Firas Suergo, responsable de fisioterapia de MSF en Gaza.

Desde la puesta en marcha en abril de 2020 del proyecto, desplegado antes en Jordania y Haití, una veintena de víctimas de quemaduras han recibido máscaras a medida en la Franja de Gaza, territorio palestino encajado entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo.

La máscara facial a la que se fijan correas ajustables para mantenerla en el rostro, debe llevarse durante seis a doce meses, dependiendo de la gravedad de las lesiones.

Pero aunque sea transparente y se adapte perfectamente a los contornos de su cara, Maram teme que alguien la señale con el dedo en el patio del colegio.

"La máscara me mejoró las quemaduras, pero tengo miedo de que la gente se ría de mí si la llevo fuera de casa", confiesa tímidamente la niña, vestida con el uniforme a rayas blancas y negras de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) que dirige su escuela.

"Me la pongo en cuanto vuelvo de clase", precisa.

Máscaras hechas en 3D.
Crédito: Máscaras hechas en 3D./AFP.

Nueva cara

De hecho, la lleva ocho horas al día. Su madre, Izdihar, de 31 años, la mantiene puesta durante 16 horas y solo se la quita para comer. Por la noche, lleva otra, junto con guantes especiales para sus manos quemadas.

"Nuestras heridas se han curado gracias a la máscara", dice Izdihar al Amawi, que se alegra de haberse acostumbrado a sus quemaduras y de poder realizar sus tareas domésticas como lo hacía antes del incendio.

"Estábamos esperando un taxi después de comprar y oímos una explosión repentina. Luego vimos fuego por todas partes", recuerda.

Ella y su hija pasaron dos meses en el hospital a causa de las graves quemaduras. Aceptar su nueva piel, su nuevo rostro, resultó ser un reto. Aunque Izdihar se siente más cómoda con la mirada de los demás que su hija, los primeros meses fueron difíciles.

Dijo que "mi familia se negó a verme la cara después del accidente", al tiempo que agregó que "no volví a verme la cara hasta 50 días después de la operación en el espejo del ascensor, cuando fui a la clínica a por la máscara".

La madre de cuatro hijos espera que las "cicatrices desaparezcan en dos o tres años", como le dijeron los médicos.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?