Más de 200 personas detenidas en protestas de oposición en Moscú

Los opositores reclaman elecciones libres. La líder de la oposición Lyubov Sobol fue arrestada
Manifestaciones en Moscú
Crédito: AFP

Más de 200 personas han sido detenidas por las autoridades en Moscú, en medio de una manifestación no autorizada de la oposición que reclama elecciones libres para los comicios locales del próximo ocho de septiembre.

Las protestas se han más agudas desde el rechazo de las candidaturas independientes para las elecciones, incluso Lyubov Sobol considerada una de las líderes de la oposición fue arrestadas por la policía rusa mientras se dirigía en un taxi al centro de Moscú.

La oposición asegura que las autoridades quieren bloquear a sus candidatos en las elecciones de septiembre para evitar que, si llegan al Parlamento de Moscú, descubran y denuncien los circuitos de corrupción y desvío en la gestión de una ciudad con un astronómico presupuesto anual de 38.000 millones de euros (42.000 millones de dólares).

La prensa local ha informado que se trata de uno de los mayores movimientos de protesta desde las manifestaciones fuertemente reprimidas contra el regreso de Putin al Kremlin en 2012.

Lea también: En los próximos meses EE. UU. desplegaría misiles en Asia

La oenegé OVD-Info, especializada en el seguimiento de las manifestaciones, dio cuenta de al menos 194 detenidos, entre ellos seis periodistas. Seis personas resultaron heridas durante las detenciones, según la fuente consultada por la agencia AFP.

Líderes encarcelados

El principal opositor al Kremlin, el bloguero anticorrupción Alexéi Navalni, cumple desde el 24 de julio una pena de 30 días de prisión. Hospitalizado el domingo por una "grave reacción alérgica", no descartó que hubiera sido "envenenado". Fue reenviado luego a la cárcel.

La mayoría de sus aliados y otros líderes del movimiento también fueron condenados a cortas penas de prisión, como Ilia Yashin, Ivan Jdanov y Dimitri Gudkov, candidatos excluidos de las elecciones locales.

La justicia anunció el sábado que abrió una investigación por "blanqueo" de dinero contra el Fondo de Navalni. Los investigadores le acusan de haber recibido ilegalmente casi 1.000 millones de rublos (13,8 millones de euros, 15,3 millones de dólares).

El jueves, el Fondo de la Lucha Contra la Corrupción de Navalni acusó en una investigación a la vicealcaldesa de Moscú, Natalia Sergúnina, de haber desviado miles de millones de rublos de dinero público para la gestión del parque inmobiliario del ayuntamiento.

Tras una primera protesta duramente reprimida hace una semana, los tribunales rusos ordenaron detención preventiva para 88 personas y condenaron a otras 332 al pago de multas. Se abrieron tres investigaciones por "violencia" contra la policía, delito sancionable con cinco años de cárcel.


Temas relacionados

Huracán

Más de dos mil personas evacuadas por las inundaciones provocadas por el huracán Melissa en Cuba

Durante su paso, dejó vientos de hasta 200 kilómetros por hora y acumulados de hasta 400 milímetros de lluvia en algunas zonas.
Tormenta Tropical Melissa



Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Crisis alimentaria en Florida: temor por suspensión de ayudas del gobierno federal

Miles de familias temen quedarse sin comida por el cierre del gobierno que afecta los vales SNAP.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano