“Maduro se robó las elecciones de Venezuela”: Rick Scott

El senador republicano Rick Scott afirmó en La FM de RCN que “los países democráticos deben decir que la oposición de Venezuela ganó”.
El senador republicano Rick Scott expresó su descontento ante los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela
El senador republicano Rick Scott expresó su descontento ante los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela Crédito: AFP


El senador republicano Rick Scott expresó su descontento ante los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, donde Nicolás Maduro resultó reelecto. En declaraciones a La FM de RCN, Scott calificó el evento como un golpe a la democracia y destacó el coraje de la líder opositora María Corina Machado.



"Es un día triste para la democracia venezolana. Maduro ha robado las elecciones, mi corazón va hacia el pueblo de Venezuela y destaco el coraje de María Corina Machado. Estoy contento de que la gente esté unida para dar reconocimiento a Edmundo González como presidente de Venezuela. Maduro es un paria que se debe retirar y debe permitir que la victoria de Edmundo González," afirmó Scott.

Le puede interesar: Biden y Lula se unen por crisis en Venezuela: advierten que las actas electorales deben ser publicadas



Scott también criticó al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por su falta de acción frente a la situación en Venezuela.



"La verdad es que a Biden nunca le ha importado lo que pasa en América Latina y él debe reconocer a Edmundo como presidente y, si no lo hace, debe sancionar duramente al régimen. Hasta el momento, Biden no ha hecho nada, pero sí debe exigirle a Maduro que acepte los resultados de las elecciones," añadió el senador.


Nicolás Maduro fue proclamado presidente de Venezuela
El Departamento de Estado tomó la decisión mientras Maduro asumía su tercer mandato como presidente de Venezuela, en una posesión ilegítima.Crédito: AFP


El senador republicano extendió sus críticas a los presidentes de México, Brasil y Colombia, sugiriendo que sus posiciones ideológicas les impiden actuar en defensa de la democracia en Venezuela.



"Del presidente de México, Brasil y Colombia no espero mucho porque es de izquierda y a la gente de izquierda no le importa lo demás y solo su poder. Deben decir que la oposición ganó, incluso el Centro Carter dijo que las elecciones en Venezuela no se ajustan a los temas democráticos del mundo. Necesitan ser claros, respaldando a la democracia y se debe condenar los esfuerzos de Maduro de quedarse en el poder porque lo que hicieron está mal," concluyó Scott.

Lea también: "Resultados anunciados por el CNE no reflejan la voluntad del pueblo venezolano": Estados Unidos



¿Qué dijo el Centro Carter de las elecciones en Venezuela?



El Centro Carter, que actuó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela, expresó que el proceso "no se adecuó" a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que "no puede ser considerado como democrático".



"El Centro Carter no puede verificar o corroborar la autenticidad de los resultados de la elección presidencial declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela", señaló la organización en un comunicado.



La entidad subrayó que el ente electoral, que declaró ganador al oficialista Nicolás Maduro con más de dos millones de votos pendientes de contar, no ha publicado los resultados desglosados por mesa, lo que "constituye una grave violación de los principios electorales".



Indicó que el proceso electoral "no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional".

Lea en La FM: Elecciones en Venezuela: Colombia exige publicar todas las actas que dieron como ganador a Maduro


Elecciones en Venezuela
Elecciones en VenezuelaCrédito: AFP


Según el Centro Carter, "se desarrolló en un ambiente de libertades restringidas, perjudicando a actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación". Durante el proceso, las autoridades del CNE "mostraron parcialidad a favor del oficialismo y en contra de las candidaturas de la oposición".



Añadió que la actualización del registro de electores "se realizó con numerosos inconvenientes", como "plazos muy cortos, escasos lugares de inscripción y una mínima campaña de información y difusión pública".



El problema "se agravó en el exterior, donde los ciudadanos enfrentaron barreras legales desmedidas, incluso arbitrarias, para inscribirse en el padrón en el extranjero".



Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali