Maduro rechazó ultimátum de oposición venezolana en diálogo

"No puede haber ultimátum, nadie puede poner un ultimátum, todo tiene su tiempo", afirmó el mandatario socialista en cadena de radio y televisión desde el palacio presidencial de Miraflores.
nicolas-maduro-.jpg
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela / AFP

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó este jueves que la oposición le ponga un plazo hasta el 11 de noviembre para recibir gestos en el diálogo con que buscan una salida a la grave crisis política y económica.

Maduro negó que el 11 de noviembre, cuando se reunirán los negociadores, sea una fecha límite para cumplir exigencias de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que reclama en el diálogo, entre otras cosas, un adelanto de elecciones y liberación de "presos políticos".

El presidente acusó además a la MUD de "buscar razones y excusas" para levantarse de la mesa, instalada el pasado domingo con el auspicio del Vaticano y Unasur, cuando la tensión estaba al tope por la suspensión del referendo revocatorio con que la oposición intentaba sacarlo del poder.

"Yo alerto, sobre todo a los seguidores de la oposición: les están mintiendo una vez más (...). Ni ultimátum, ni levantarse", agregó Maduro, reunido con altos funcionarios del gobierno.

Poco antes, el dirigente Carlos Ocariz, uno de los negociadores de la MUD, reveló que la oposición propone reactivar el referendo o que las elecciones presidenciales, que deben realizarse en diciembre de 2018, se adelanten al primer trimestre de 2017.

-El mandato de Maduro concluye en enero de 2019-

"Tiene que ser lo antes posible", dijo Ocariz en rueda de prensa, sin detallar si se refería a elecciones generales o solo presidenciales.

Al responder implícitamente, Maduro reiteró que gobernará hasta el final de su mandato. "Ellos más nunca volverán a Miraflores, ni por las buenas ni por las malas", sentenció.

Presente en la reunión en Miraflores, Jorge Rodríguez, uno de los negociadores del gobierno, aclaró que el "cronograma electoral" está definido por la Constitución y el poder electoral.

La oposición considera que un cambio de gobierno es la única salida a la crisis que golpea al país petrolero, con un grave desabastecimiento de alimentos y medicinas y una inflación que el FMI proyecta en 475% para este año.

- Tregua con mal pie -

Seguidores del gobierno se movilizaron este jueves hacia el palacio, justo el día en que la oposición iba a realizar una marcha a Miraflores en desafío al gobierno, pero que decidió postergar a la espera de que se den gestos recíprocos antes del 11 de noviembre.

Rodríguez consideró que suspender esa marcha no constituye una "concesión", sino un "clamor de paz de los venezolanos".

"Nos dieron un plazo de diez días para que salgamos corriendo, más bien que le sirva a la burguesía para reflexionar que el chavismo llegó para quedarse", dijo el número dos del oficialismo, Diosdado Cabello, al encabezar la concentración afuera de la casa presidencial.

La tregua empezó con mal pie. La misma noche del martes Maduro tildó de "terrorista" a Voluntad Popular (VP), el partido fundado por el encarcelado Leopoldo López que rechazó el diálogo por no creer en la voluntad del gobierno.

"Hoy el presidente está con el monseñor prometiendo cosas y luego de 24 horas está insultando y acusando de terrorista a VP. Lo importante es que el mundo vea que la dirigencia opositora cumple y merece dirigir el país", afirmó el secretario general de la MUD, Jesús Torrealba.

Ambas partes se habían comprometido a "disminuir el tono de agresividad del lenguaje utilizado en el debate político", según el acuerdo que formalizó la mesa de conversaciones.

Torrealba consideró la acusación de Maduro como una táctica para fracturar a la MUD, que ya se dividió frente al diálogo pues 16 partidos de la treintena que la conforman se marginaron del proceso.

Dirigentes de Voluntad Popular asistieron a una concentración de unos 300 estudiantes que protestaron contra el gobierno en una avenida de Caracas, pese a la suspensión de la marcha a Miraflores.

Desde que la MUD asumió la mayoría parlamentaria en enero pasado, está enfrascada en una fuerte lucha con el resto de los poderes públicos, a los que acusa de servir al chavismo.

Con información de AFP

Estados Unidos

EE.UU. reducirá en noviembre ayuda alimentaria para millones de personas ante parálisis presupuestal

El gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa Snap.
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos.



¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Avianca explicó retraso del vuelo entre México y Bogotá por mantenimiento no programado

Los pasajeros afirmaron que vivieron un viacrucis para poder retornar a Colombia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano