Maduro, el chofer que se resiste a perder el control del autobús

Gobierna desde el primer día en convulsión, pues un sector opositor impugnó su triunfo por estrecho margen sobre Henrique Capriles. Su gobierno va hasta 2019, si él no hace algo más para quedarse.
NicolasMaduroafpbaila.jpg
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela / AFP

El presidente Nicolás Maduro, quien logró este domingo sacar adelante la elección de una controvertida Asamblea Constituyente, es un exconductor de autobús y protagonista de una de las mayores crisis de Venezuela.

"Es la votación más grande que haya sacado la revolución bolivariana en toda la historia electoral en 18 años", celebró Maduro, luego que el poder electoral anunció que sufragaron más de ocho millones de ciudadanos, 41,5% del padrón electoral, en una contienda a la que no acudió la oposición por considerarla "fraudulenta".

De 54 años de edad, es el heredero político del fallecido Hugo Chávez, quien lo ungió tres meses antes de su muerte -el 5 de marzo de 2013- para que liderara la "revolución bolivariana". Sin el carisma de su mentor, intenta imitarlo con apariciones diarias en televisión, un vocabulario popular y discursos cargados de retórica antiestadounidense y denuncias de golpe de Estado.

Pero también ha ido construyendo un estilo propio. Maneja su camioneta y tiene cuentas prácticamente en todas las redes sociales. En plena ofensiva opositora para sacarlo del poder mediante un referendo revocatorio que fue cancelado, lanzó en 2016 "la hora de la salsa", un programa radial en el que hacía gala de bailarín.

En las tarimas suele bailar con su esposa, Cilia Flores, a quien llama "primera combatiente", y toca la tambora. Todo ello enfurece a sus oponentes, que le llaman "dictador" y le reprochan que se divierta cuando el país vive un colapso económico y protestas que dejan unos 125 muertos en los últimos cuatro meses. "Amargados", les responde Maduro, elegido hasta 2019 y quien suele poner motes a sus principales adversarios como "cejotas", "capriloca" y "pichón de Hitler".

A contracorriente

Maduro gobierna desde el primer día en convulsión, pues un sector opositor impugnó su triunfo por estrecho margen sobre Henrique Capriles, quien lo llama "vago" y le critica que engorde mientras otros venezolanos sufren la escasez de alimentos o buscan comida en la basura.

Con poco más de un año en el gobierno, los precios del petróleo cayeron 50%, una calamidad para un país históricamente dependiente del crudo. Su popularidad se derrumbó hasta 21,8%, según Datanálisis, lejos de la alta aprobación de un Chávez que se zambulló en petrodólares. El gobernante atribuye la crisis a una "guerra económica de la derecha", apoyada por Estados Unidos, para derrocarlo y se justifica en que la oposición no le ha dado un solo día de tregua.

En 2014 enfrentó una primera ola de manifestaciones liderada por el opositor Leopoldo López, que dejó 43 fallecidos.

Sin el liderazgo de Chávez

"Será madurista, pero chavista no es", comentó a la AFP la exministra Ana Elisa Osorio, resumiendo el sentimiento de un sector de la izquierda que ve cómo la revolución se desmorona.

Osorio y otros exministros chavistas como Héctor Navarro consideran que Maduro pasó la raya con la Constituyente, al no someter a referendo su convocatoria y elegirla con reglas "amañadas" para eliminar contrapesos. Pero el mandatario afirma que es el mayor defensor del legado de Chávez, quien lo definió como "un revolucionario a carta cabal", y que su intención es mejorar la Carta Magna que promulgó su padre político en 1999.

También reivindica que hace de "tripas corazón"para mantener los programas sociales que catapultaron al chavismo, una fuerza que desde el origen estuvo ligada al ingreso petrolero y acusada de una profunda corrupción. Vivió el mayor revés oficialista con la pérdida del Parlamento en 2015 a manos de la oposición, pero maniobró con el apoyo de los militares y los poderes judicial y electoral.

Rockero y católico

Nacido en Caracas, se declara católico y en su adolescencia fue guitarrista de una banda de rock llamada "Enigma". Está casado con Cilia Flores, poderosa dirigente y ahora constituyente. La oposición asegura que nació en Colombia, pero él lo niega. De 1,90 metros de estatura y poblado bigote negro, es padre de "Nicolasito", también aspirante a asambleísta fruto de un matrimonio anterior a Flores. "Es un buen político, pero no un estadista", opina Nicmer Evans, politólogo chavista crítico del actual gobierno.

Exsindicalista del Metro de Caracas, recibió formación comunista en Cuba en los años 1980 y con frecuencia viaja a la isla. Antes de ser canciller presidió el Parlamento (2005-2006), aunque su actividad legislativa arrancó en 1999, elegido por un movimiento que fundó Chávez.

Sus destinos se habían cruzado en el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), con el que Chávez lideró un fallido golpe de Estado en 1992 contra Carlos Andrés Pérez. Los chavistas disidentes, como la fiscal general Luis Ortega, han mostrado preocupación por lo que consideran derivas autoritarias de Maduro para mantenerse en el poder. "Maduro se ha convertido en el dueño y señor que decide qué se hace y qué no", comentó Osorio.

Con información de AFP


Temas relacionados

terremoto

Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Las autoridades confirmaron el envío de agentes médicos especiales para atender la emergencia.
Terremoto en Afganistán



Colapsa parte de la Torre dei Conti durante obras de restauración en el centro histórico de Roma

Fue construida a inicios del siglo XIII sobre los restos del antiguo Templo de la Paz.

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano