Maduro cree que EE.UU. y oposición le han subestimado, dice Jorge Ramos

El periodista de la cadena Univisión narró lo que ocurrió en su entrevista con Maduro y su posterior detención en el Palacio de Miraflores.
Jorge Ramos, periodista de Univisión
Jorge Ramos, periodista de Univisión que fue retenido en el palacio de Miraflores. Crédito: Jorge Ramos, periodista de Univisión / Instagram

Jorge Ramos, junto a un grupo de periodistas de la cadena Univisión, denunció haber sido retenidos en el Palacio de Miraflores, donde reside el presidente Nicolás Maduro. De acuerdo con la información que ofreció el periodista Jorge Ramos a su director en Miami (Estados Unidos) por vía telefónica, a Maduro no le gustaron algunas preguntas y decidió suspender la entrevista.

Además de confiscarle todos los equipos, Ramos dijo en una llamada a Univision que los "encerraron en un cuarto de seguridad, apagaron las luces" y les "arrancaron los celulares".

Lea también: El video que Jorge Ramos le mostró a Nicolás Maduro y derivó en su airada reacción

Esta versión fue respaldada por José Zamora, vicepresidente de Comunicaciones de Univisión, quien en una entrevista para Voces RCN relató cómo se cortó la comunicación con Ramos cuando le quitaron su teléfono. Posteriormente el equipo de comunicadores fue liberado.

En diálogo con La FM, el periodista Jorge Ramos reveló más detalles de lo que ocurrió durante su entrevista con Nicolás Maduro en el palacio de Miraflores.

De acuerdo con Ramos, los funcionarios del gobierno les decomisaron todas sus cosas para así evitar que se pudiera divulgar algún aparte de la entrevista, que el periodista sostuvo con Nicolás Maduro. "Con esa acción ellos intentaron asegurarse de que no hayamos grabado la entrevista desde alguno de los celulares. Luego me entregaron mi equipo totalmente vacío y probablemente hackeado", explicó el periodista.

Lea también: Periodistas de Univisión fueron liberados tras ser retenidos por orden de Maduro

Jorge Ramos también indicó que a pesar haber sido liberado de su detención en el palacio de Miraflores, él y su equipo siguen siendo vigilados por miembros del Sebin y que no puede salir del hotel en donde se hospeda.

De igual manera, el comunicador señaló que su salida de Venezuela se produce mediante el respaldo del gobierno Mexicano y de Estados Unidos.

"Nos vamos a ir en autos del gobierno mexicano, para poder irnos más o menos protegidos, aún puedo ver autos del Sebin afuera del hotel", comentó Ramos.

De acuerdo con Ramos, esta situación es otra evidencia de que en Venezuela hay una dictadura y a su vez lamentó la situación que atraviesan los periodistas de ese país, al momento de intentar informar la realidad que vive ese país.

"Esto es una dictadura, sencillamente es una dictadura, pero para nosotros es fácil decirlo porque estamos afuera. Si esto nos pasa a nosotros, periodistas extranjeros, imagine cómo estarán los periodistas venezolanos", expresó Ramos.

¿Por qué Maduro concedió una entrevista donde habrían preguntas incómodas?

Jorge Ramos explicó que en un principio Nicolás Maduro le indicó que él sabía quien le iba a entrevistar y que tenía la plena disposición de debatir. "Él sabía quien era yo y que él estaba dispuesto a debatir, y debatimos".

"Desde un principio le indique que Guaidó y mucha gente le considera un dictador. Debatimos pero él ya no aguantó", comentó el periodista de Univisión. De igual manera, Ramos señala que este tipo entrevistas no se conceden por que el personaje sea bueno o un "angelito', "estos espacios se dan por que les conviene y nosotros las hacemos porque nos conviene, es nuestro trabajo".

"Ellos creyeron que iba a ser una entrevista cómoda y a modo, pero no", enfatizó Ramos.

¿Maduro luce desesperado?

Jorge Ramos aseguró que Maduro y su régimen se sienten "fortificados" después de los hechos que ocurrieron el pasado fin de semana, en donde el intento de introducir ayudas humanitarias a territorio Venezolano terminó en hechos violentos y con dos camiones con ayudas incinerados.

"Ellos se sienten fortificados después de lo que pasó el fin de semana y creen que Estados Unidos y la oposición los han subestimado", indicó Ramos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.