Maduro llamó a consultas tras las declaraciones de la ministra española de Defensa

Margarita Robles, ministra española de Defensa, señaló que hay una "limitación de derechos fundamentales" en Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
El ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, insiste en la importancia del diálogo y la transparencia en las elecciones en Venezuela. Actas y reconocimiento electoral en juego. Crédito: AFP

Venezuela llamó a consultas al embajador de España en Caracas, Ramón Santos, ante lo que el Gobierno de Nicolás Maduro considera "insolentes, injerencistas y groseras declaraciones" de la ministra española de Defensa, Margarita Robles, quien criticó la "persecución" y "limitación de derechos fundamentales" que, a su juicio, sufren los opositores en la nación suramericana y dijo que había una dictadura.

El embajador, según explicó el canciller venezolano, Yván Gil, en su canal de Telegram, debe comparecer en el Ministerio de Relaciones Exteriores este viernes a instancias del Ejecutivo chavista, que considera que las declaraciones de Robles "apuntan a un deterioro de las relaciones entre ambos países".

El Ejecutivo de Maduro, explicó Gil, llamó también a consulta a su embajadora acreditada en España, Gladys Gutiérrez, aunque no precisó si la cita es para la misma fecha en la que Santos debe acudir a la Cancillería o en otra.

Le puede interesar: Trabajadores de Boeing entran a paro por primera vez en 16 años

Robles manifestó, tras la llegada del abanderado de la mayor coalición opositora venezolana, Edmundo González Urrutia, a España -donde ha solicitado asilo al considerar que sufría persecución política y judicial en Venezuela-, que lo que hace el Gobierno del país caribeño con "muchísimos" antichavistas es "inaceptable e inasumible".

Este miércoles, el Parlamento de Venezuela, controlado por el chavismo, propuso una resolución que espera aprobar para instar a Maduro a romper "todas las relaciones" diplomáticas, consulares, económicas y comerciales con España, luego de que el Legislativo de la nación europea, con el voto en contra del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), acordara reconocer a González Urrutia como presidente electo.

El opositor, que llegó a Madrid el domingo, pidió asilo debido a la "persecución" que dijo sufrir después de las presidenciales del 28 de julio, cuya victoria oficial fue otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Maduro, un resultado validado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Sin embargo, la oposición insiste en que el vencedor fue González Urrutia, una afirmación que sustentó en el "83,5 % de las actas electorales" que asegura haber recabado mediante testigos y miembros de mesa el día de las votaciones, que -aseguró- otorgan la victoria al antichavista por un amplio margen.

Vea también: Sheinbaum mantiene nueve ministros de AMLO para la conformación de su nuevo gabinete

No obstante, el Gobierno asegura que las actas, que fueron luego publicadas en una página web por la oposición, son "falsas".


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.