“Tratan a mi hijo como lo peor de lo peor”: madre de colombiano detenido en Alcatraz de los Caimanes

Diana Katalina López contó cuáles son las condiciones al interior de la polémica prisión y aseguró que los detenidos no pueden contactarse con sus abogados.

Con la voz entrecortada y evidente preocupación, Diana Katalina López, madre del colombiano Carlos Eduardo Téllez, denunció públicamente la difícil situación que enfrenta su hijo en el centro de detención conocido como Alcatraz de los Caimanes, en Estados Unidos. En entrevista con La FM de RCN, relató las condiciones precarias y el limbo legal en el que se encuentra su hijo, detenido pese a no tener antecedentes penales ni haber cometido un delito grave.

Mi hijo no tiene ningún antecedente penal. El único ‘delito’, que en realidad no lo es, es estar ilegal en este país. Y migrar es un derecho humano”, aseguró López.

Le puede interesar: Pese a los aranceles de EE. UU., economía China creció más de un 5%

Según su testimonio, las condiciones en el centro de detención son “inhumanas” y la falta de personal y estructura agrava aún más el panorama. “Es una prisión improvisada, abierta de un momento a otro, sin jueces suficientes ni personal idóneo para manejar tantos casos”, explicó.

López denunció que en ese lugar están recluyendo personas sin distinción: tanto inmigrantes sin papeles como ciudadanos estadounidenses o personas con residencia legal. “Por una simple sospecha los llevan allá. Y si luego descubren que no tienen nada, simplemente les dicen ‘disculpe, nos equivocamos’ y los dejan ir”, afirmó. Pero, mientras tanto, enfrentan tratos indignos: “Los tratan como lo peor de lo peor. Ni siquiera tienen derecho a encontrarse con su abogado”.

Las condiciones dentro del centro son especialmente preocupantes. Carlos Eduardo duerme en una litera compartida, usa uniforme naranja y solo puede bañarse cuando se lo permiten. “El baño está dentro de la celda. Todo lo ve su compañero. El desayuno es a las cinco de la mañana, al mediodía solo les dan un sándwich, y la comida puede llegar a la una o dos de la madrugada. No hay horario ni organización”, relató.

Aunque el panorama es incierto, la madre reconoce el apoyo del Consulado de Colombia en Miami y de la Cancillería, que han ayudado a localizar el número de identificación de su hijo —conocido como “alien number”— para poder ubicarlo en el sistema de migración estadounidense. “El consulado nos ha acompañado mucho, pero todo es muy lento. Dependemos del oficial de detención y de que se asigne un juez”, señaló.

Le puede interesar: Estados Unidos: Inflación interanual sube a 2,7 % en junio

López también expresó que desde que llegó con su familia a EE. UU., hace más de tres años, el clima migratorio ha cambiado drásticamente. “Esto antes no era así. Incluso uno, teniendo papeles, siente persecución. Da miedo acudir a la policía, porque lo primero que hacen es pedir papeles. Parece que quisieran llenar cupos en esas cárceles, sin importar la parte humana”.

La historia de Carlos Eduardo, quien llegó siendo menor de edad, refleja también las razones que llevaron a su familia a emigrar. “Colombia cada vez ofrece menos oportunidades, sobre todo para los jóvenes. Nosotros no vivíamos bien. Queríamos darles un mejor futuro a nuestros hijos”.

Sobre la posibilidad de que haya más colombianos detenidos en ese lugar, la madre dijo no tener certeza. “Allá no tienen acceso a periodistas, ni a familiares, ni a visitas. Es muy difícil saber quién más está allá o comunicarse con otros”.

Finalmente, con voz firme y llena de fe, Diana Katalina expresó un mensaje de esperanza: “Esto es un capítulo malo, pero no es el único capítulo que vamos a vivir. Nuestra fortaleza está en Dios. Para los que estamos afuera es difícil, pero para ellos, allá adentro, es muchísimo peor. Tenemos que seguir creyendo que todo va a salir bien”.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario