Macron declara su determinación para ganar las elecciones legislativas anticipadas en Francia

El mandatario comenzó su discurso rindiendo "homenaje" a los gobiernos y parlamentarios anteriores por aprobar "textos útiles para el país".
Emmanuel Macron presidente Francia
Emmanuel Macron, presidente de Francia Crédito: AFP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró este miércoles en una rueda de prensa en horario de máxima audiencia su determinación de "ganar" las próximas elecciones legislativas anticipadas, fijadas para menos de 20 días. Durante su intervención, Macron desveló su plan de batalla para asegurar una “clara mayoría” en la Asamblea Nacional y contrarrestar la creciente influencia de la Agrupación Nacional, que se encuentra a las puertas del poder.

El mandatario comenzó su discurso rindiendo "homenaje" a los gobiernos y parlamentarios anteriores por aprobar "textos útiles para el país". Sin embargo, lamentó que la falta de una mayoría estable ha hecho que la acción política sea "menos legible" y ha impedido la construcción de coaliciones duraderas. Criticó también a algunos diputados de La Francia Insumisa (LFI) por crear un "desorden constante en la Asamblea", mencionando incidentes recientes donde dos representantes electos fueron sancionados por blandir banderas palestinas en el hemiciclo.

Más información: Elecciones EU: Macron convoca elecciones anticipadas

Macron explicó que la disolución de la Asamblea Nacional fue una "decisión republicana" necesaria para superar el "bloqueo" y el auge de los extremos, un fenómeno político que no se puede ignorar. “Es un acto de confianza en nuestro pueblo, en nuestra democracia, en nuestro sentido común nacional”, afirmó.

Durante la rueda de prensa, el presidente admitió haber desencadenado un "movimiento de clarificación" y refutó las acusaciones de haber "dado las llaves del poder a la extrema derecha" al disolver la Asamblea. Describió la campaña electoral como un momento de "aclaración" y "prueba de la verdad", diferenciando entre quienes quieren "hacer prosperar a Francia" y aquellos que buscan intereses partidistas.

En su intervención, Macron criticó duramente la adhesión del líder republicano Éric Ciotti a la Agrupación Nacional (RN), calificándolo como una traición al legado del general De Gaulle y un "pacto con el diablo". También denunció la alianza entre la “izquierda republicana” y la extrema izquierda, a quienes acusó de "antisemitismo, comunitarismo y antiparlamentarismo". Refiriéndose a esta unión, Macron afirmó que "si hay alguien que debe revolcarse en la tumba es Léon Blum", rechazando la "alianza indecente" que, según él, ha permitido a LFI obtener 300 distritos electorales.

Reconociendo el aumento de los extremos, Macron admitió su “responsabilidad” por no haber ofrecido una “respuesta suficiente” a las preocupaciones de la ciudadanía, pero aseguró que no tenía “espíritu de derrota”. "No creo en absoluto que pueda pasar lo peor", afirmó, refiriéndose al posible avance de los extremos políticos.

El presidente subrayó que el "bloque central progresista, democrático y republicano" ha aprendido a trabajar conjuntamente desde hace siete años y constituye “la base de un proyecto de gobierno coherente y útil para el país”. Pese a reconocer que "no somos perfectos, no lo hemos hecho todo bien", defendió que su administración ha obtenido resultados.

Macron hizo un llamamiento a aquellos que han sabido “decir no a los extremos”, abogando por un "diálogo exigente, constructivo y abierto" para “reunir y no agrupar”, y admitiendo que habrá "concesiones que hacer". Detalló cinco prioridades para el resto de su quinquenio, incluyendo la “protección de nuestros valores republicanos”, con un énfasis en "más autoridad republicana", “más seguridad” y “firmeza”. También propuso un gran debate sobre el laicismo y medidas claras sobre su aplicación.

Lea además: Biden comenzó su agenda en Francia: fue recibido por Macron

En el ámbito económico y ecológico, Macron defendió la reindustrialización, el reconocimiento y estímulo del trabajo, y la construcción de ocho nuevos reactores nucleares. También se comprometió a “reducir el déficit mediante la creación de actividad y riqueza” y la “seriedad presupuestaria”. "Los dos bloques extremos son un empobrecimiento del país y de nuestros compatriotas", se burló.

Finalmente, Macron reiteró su decisión de no dimitir tras las elecciones legislativas y enfatizó que no liderará la campaña electoral personalmente. "El presidente debe fijar un rumbo, una visión pero no está ahí para hacer campaña", dijo, confirmando que el primer ministro Gabriel Attal liderará la campaña. Aseguró que no debatirá con Marine Le Pen antes de las elecciones.


Cartagena

Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.
Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea



Trump anuncia su apoyo a Cuomo en el día de las elecciones de alcalde en Nueva York

Cuomo va por detrás al menos 10 puntos del demócrata Zohran Mamdani

Estados Unidos podría ejecutar acciones militares en territorio venezolano, advierte exembajador James Story

El exembajador descartó que Estados Unidos tenga previsto realizar acciones dentro del territorio colombiano.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco