Machu Picchu, declarado legalmente del Estado peruano

Aunque dos familias reclamaban la propiedad de las ruinas, la justicia local falló a favor del Estado.
Machu Pichu, en Perú, puede ser un gran destino de fin de semana
Machu Pichu, en Perú, desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo. Crédito: Ingimage (Referencia)

El Estado peruano sumó una nueva victoria judicial en los litigios que les plantearon dos familias que reclamaban la propiedad de las ruinas de la ciudadela inca de Machu Picchu, la principal atracción turística del país.

El ministro peruano de Cultura, Luis Jaime Castillo, anunció que la Corte Superior de Justicia de la región de Cusco, donde se encuentra Machu Picchu, declaró infundada la demanda de la familia Abrill, que afirmaba ser la legítima propietaria de las 13.000 hectáreas donde están los restos arqueológicos.

Por ello las hermanas Roxana y Victoria Abrill pedían además al Estado peruano una indemnización de 100 millones de dólares por el uso de esas 13.000 hectáreas de tierras para la explotación turística.

La demanda de las hermanas Abrill fue interpuesta en 2003, cuando iniciaron este prolongado litigio que consumió la etapa en la Corte Superior de Justicia de Cusco.

Castillo recordó, en declaraciones a la Agencia Efe, que en Perú "el patrimonio cultural arqueológico es propiedad del Estado, y a veces esa propiedad se disputa".

"Al final creo que ha primado el derecho inalienable de todos los peruanos de defender aquellos baluartes de nuestro patrimonio cultural como Machu Picchu", señaló.

El ministro precisó que, en el caso de la joya arquitectónica de los incas, ha habido durante los últimos cuarenta años diferentes demandas de familias que en su momento tuvieron algún tipo de propiedad o posesión en la zona de Machu Picchu.

"Antiguamente fueron haciendas de familias que las fueron vendiendo y había muchos títulos superpuestos. Ellos reclamaban la propiedad y a veces también una indemnización fabulosa", apuntó.

Para el titular de la cartera de Cultura estos litigios "siempre han sido una espada de Damocles para el Estado peruano"."Si lo ganaban ellos teníamos que devolverles Machu Picchu", reconoció.

En abril de este año la Corte Suprema de Justicia ya emitió una sentencia similar en el litigio iniciado en 2005 por la familia Zavaleta Zavaleta, que reclamaba la propiedad de los terrenos que rodean Machu Picchu, un total de 22.000 hectáreas donde se encuentra la red de caminos incas que conducen a la ciudadela.

Fue en 1944 cuando los Abrill y los Zavaleta se repartieron el complejo arqueológico pese a existir una ley que hacía propietario al Estado peruano de los restos arqueológicos. En manos de los primeros quedaron las ruinas y los otros recibieron los terrenos de alrededor, donde está la red de caminos inca.

La transferencia tuvo el beneplácito de un notario y ese documento fue la baza de defensa de las familias para acudir a los tribunales.

Sin embargo, el Estado peruano demostró que los terrenos de los antepasados de los Abrill y Zavaleta fueron expropiados a favor del Estado por la Dirección General de Reforma Agraria en los años 1960 y 1970.

La ciudadela de Machu Picchu, famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, es reconocida desde 1983 como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco, y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.