Luto en Guatemala por alud que dejó 16 muertos y 600 desaparecidos

El alud sorprendió a las personas en la oscuridad de la noche en una zona que ya había sido declarada de alto riesgo por estar asentada entre altas laderas y cercana a un río.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El ruido de palas y maquinaria de un batallón de bomberos, soldados y policías se interrumpe por momentos para tratar de escuchar alguna señal de vida de personas soterradas por un deslave en un pueblo en el este de Guatemala que hasta el momento ha dejado 16 muertos.

"Lamentablemente la cifra de cuerpos recuperados se encuentra en 16", dijo a la AFP Alejandro Maldonado, titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de la protección civil, sobre el alud que ocurrió la noche del jueves en el municipio de Santa Catarina Pinula, 15 km al este de Ciudad de Guatemala.

Según el funcionario, hijo del presidente Alejandro Maldonado, la cantidad de víctimas podría aumentar en las próximas horas debido a que se reportan unas 600 personas desaparecidas por el alud ocurrido en la aldea El Cambray II.

Maldonado agregó que la estimación se hace al contabilizar unas 125 viviendas afectadas por el deslizamiento y explicó que entre las víctimas mortales se cuentan al menos tres niños.

En medio del panorama desolador y el luto, Josué Coloma, un mecánico de 40 años, observaba el trabajo de los socorristas que buscaban a sus dos sobrinos, de 11 y 14 años, desaparecidos en el alud.

"En el punto donde estoy parado tendrían que estar mis sobrinos. Confío en Dios en que estén bien", declaró Coloma a la AFP. En el sitio, precisó, fueron rescatados otros dos familiares que se encontraban con los menores al momento del deslave, mientras que los padres sobrevivieron debido a que regresaban de un servicio religioso.

- Avisos de una tragedia -

"Somos un país hermoso, pero desafortunadamente somos muy vulnerables a este tipo de catástrofes", detalló por su lado el presidente Maldonado, al anunciar que la comunidad internacional ya ofreció apoyo para atender a las personas afectadas que hasta el momento no han sido contabilizadas.

De acuerdo con datos de la Conred, tras el alud se ha rescatado con vida a 34 personas, 25 resultaron heridas y 43 fueron trasladadas a un albergue.

"Es muy difícil la tarea de rescate debido a lo accidentado del terreno, prácticamente es como si fuera una montaña", señaló a la AFP Cecilio Chacaj, socorrista de los Bomberos Municipales Departamentales, momentos antes de rescatar a un hombre con vida entre los escombros.

De acuerdo con autoridades de la Conred, en varias ocasiones se recomendó trasladar a las familias a otro sector por el riesgo de derrumbes.

Uno de los últimos informes, emitido por la entidad en noviembre pasado, precisó que "de manera inmediata" se debían aplicar medidas para prevenir algún desastre.

"De manera general, puede considerarse como soluciones posibles la reubicación de la comunidad afectada, parcial o totalmente (...), en sitios que sí reúnan condiciones aptas para vivienda", destacó el informe al que tuvo acceso la AFP.

Entre las víctimas del deslave el Comité Olímpico de Guatemala confirmó la muerte del atleta Qaini Bonilla, de 18 años, exseleccionado juvenil de squash.

Además, varios familiares reportaron estar recibiendo mensajes de texto de personas que se encuentran atrapadas.

- Muestras de solidaridad -

Tras la tragedia en Santa Catarina Pinula, medios de comunicación, instituciones públicas y grupos por medio de redes sociales comenzaron a recolectar agua, alimentos y frazadas para los afectados.

Por su lado, la embajada de Estados Unidos en Guatemala emitió un comunicado para expresar "sus más profundas condolencias" a las familias de las víctimas del alud.

Mientras que diplomáticos de Cuba pusieron a disposición de las autoridades guatemaltecas medio millar de miembros de la misión médica desplegada en el país.

La temporada de lluvias que comenzó en mayo y se prolonga hasta noviembre, había dejado ocho personas fallecidas hasta antes de este alud, según datos oficiales.

En 2014 la temporada lluviosa causó 29 muertos, dos desaparecidos, 25 heridos, 655.201 afectados y 9.061 viviendas con daños, detallaron las autoridades de protección civil.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.