Lula desiste de ser candidato presidencial en Brasil

En su lugar, anunció el Partido de los Trabajadores, apoyará la candidatura de Fernando Haddad.
Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil
Luiz Inácio Lula da Silva, expresidente de Brasil Crédito: AFP

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva desistió de disputar la Presidencia en las elecciones del 7 de octubre próximo y anunció a su exministro Fernando Haddad, que era su compañero de fórmula, como el nuevo abanderado del Partido de los Trabajadores (PT).

La decisión de Lula fue comunicada por la dirección del PT en la ciudad de Curitiba, en donde el expresidente comenzó a purgar desde abril su condena de 12 años de prisión, y se produjo en el último día de plazo que la formación tenía para anunciar a su nuevo candidato presidencial tras la decisión del Tribunal Electoral de inhabilitar al expresidente.

Haddad, exalcalde de Sao Paulo, de 55 años de edad, mantuvo el lunes varias reuniones con Lula y este martes por la mañana volvió a visitarlo. El Tribunal Superior Electoral (TSE) invalidó el 1º de septiembre la candidatura de Lula, de 72 años de edad, a causa de su situación judicial, y emplazó al PT a designarle un reemplazante antes de este martes a las 19H00 locales (22H00 GMT), so pena de quedar excluido de los comicios del 7 de octubre.

Los abogados de Lula presentaron sin éxito varios recursos para extender el plazo hasta el 17 de septiembre. También alegaron en vano la necesidad de acatar un pronunciamiento del Comité de Derechos Humanos de la ONU para que Lula pueda ser candidato y hacer campaña desde la cárcel.

Lula, identificado con los programas sociales que durante sus dos gobiernos permitieron sacar de la pobreza extrema a millones de brasileños, era el gran favorito en los sondeos. Su intención de voto subió incluso después de ser condenado como propietario de un apartamento en el litoral paulista, ofrecido por una gran constructora a cambio de su mediación para obtener contratos en Petrobras.

El exlíder sindical, objeto de otros cinco procesos, se declara inocente en todos y denuncia un acoso judicial y mediático para impedir que el PT vuelva al poder. El PT ganó las últimas cuatro elecciones presidenciales, dos con Lula (2002 y 2006) y dos con su heredera política, Dilma Rousseff (2010 y 2014), destituida en 2016 por el Congreso, bajo la acusación de manipular las cuentas públicas. Fue sustituida por su viceconservador, Michel Temer, acusado de "golpista" por el PT.

Habrá que ver ahora si Lula consigue traspasar en menos de cuatro semanas de campaña su prestigio a Haddad, prácticamente un desconocido en los bastiones del "lulismo", sobre todo en el paupérrimo nordeste, donde tambièn tiene su feudo el candidato de centrozquierda Ciro Gomes. "A Haddad le espera una tarea inmensa, es correr un sprint cuesta arriba. A Haddad se lo conoce muy poco fuera de lo que es el sudeste. Naturalmente el problema de Haddad ahora es quitarle votos a Ciro Gomes, que se viene consolidando como candidato de izquierda en el nordeste, que es el tercer colegio electoral del país", dijo a la AFP el analista Matías Spektor, profesor de la Fundación Getúlio Vargas (FGV).

El probable delfín recibió una señal alentadora el lunes, con la publicación de un sondeo Datafolha que le da 9% de intenciones de voto, cinco puntos porcentuales más que en la encuesta anterior de agosto, cuando el TSE todavía no había invalidado la candidatura de Lula.

Ese porcentaje lo sitúa en el pelotón de aspirantes a disputar la segunda vuelta, de acuerdo con esa encuesta, que sitúa en primer lugar, con 24%, al diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, quien convalece en un hospital de Sao Paulo de una puñalada en el abdomen recibida el 6 de septiembre, durante un mitin en Minas Gerais. Ciro Gomes, un exministro de Lula, está en segundo lugar, con 13%.

Las incertidumbres electorales, así como el afianzamiento de Gomes y el despunte de Haddad, dos candidatos con posiciones económicas heterodoxas, fueron mal recibidas por los inversores. A inicios de la tarde, la Bolsa de Sao Paulo caía 2,46% y el dólar se cotizaba a 4,176 reales, frente a 4,094 al cierre de los mercados de la víspera.


Temas relacionados

Atropello masivo

Atropello masivo en Francia: hombre arrolla a varios peatones y deja 10 heridos

El alcalde de Saint-Pierre d’Oléron, Christophe Sueur, declaró al diario Le Parisien que el hombre era conocido por “numerosos deslices”, principalmente debido a su consumo regular de drogas y alcohol.
En el momento de su detención, el hombre gritó "¡Alá es grande!" en árabe, señaló Laraize, pocos días antes del décimo aniversario de los atentados yihadistas que dejaron 130 muertos en París y Saint-Denis.



EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes

El Departamento de Guerra de Estados Unidos realizó este martes un nuevo ataque contra "un buque".

Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse