Almagro pide respetar "derechos de los que protestan y de los que no" en Colombia

El secretario General de la OEA pidió "el cese de los bloqueos cuando violan a esos derechos fundamentales de la gente".
Luis Almagro
Luis Almagro, secretario general de la OEA. Crédito: AFP

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó este viernes los casos de "tortura y asesinato cometidos por las fuerzas del orden" en Colombia, pero llamó también a respetar los derechos de quienes no protestan y exhortó a un cese de los bloqueos.

"Condenaremos especialmente los casos de tortura y asesinato cometidos por las fuerzas del orden", indicó el diplomático uruguayo en una declaración publicada en Twitter.

Continúa Almagro diciendo que aunque las protestas deben garantizarse, "el derecho a la protesta no puede ser un pretexto para vulnerar los derechos fundamentales de la población como la salud, como al trabajo, como a la educación, a la libre circulación". En ese sentido, pidió "el cese de los bloqueos cuando violan a esos derechos fundamentales de la gente".

Almagro indicó que la secretaría de la OEA reconoce "la protesta pacífica como un derecho básico y fundamental que debe ser protegido", pero también llamó a que sean amparados los derechos de quienes no se manifiestan.

Las manifestaciones comenzaron como una movilización contra una reforma fiscal regresiva, ya retirada, que derivó en un movimiento de protesta más amplio contra el gobierno. Los bloqueos en las carreteras han provocado escasez de combustible en ciudades como Cali, Bogotá y Pereira.

"El derecho a la protesta no puede ser un pretexto para vulnerar los derechos fundamentales de la población", señaló Almagro quien exhortó a "cese de los bloqueos".

El jefe de la OEA valoró el informe enviado por la Defensoría del Pueblo a la Fiscalía respecto a la "judicialización de la responsabilidad penal por parte de aquellos miembros de la fuerza pública que se han excedido y que han cometido delitos".

Almagro también destacó el procesamiento de quienes han transformado "la protesta en vandalismo y que ha confundido el vandalismo con acciones de naturaleza terrorista".

Colombia atraviesa una dura situación económica derivada de la pandemia de coronavirus que azota duramente al continente, la cual provocó una contracción del PIB local de 6,8 % en 2020, llevando el desempleo al 16,8 % en marzo y sumiendo a casi la mitad la población en la informalidad y la pobreza, según cifras oficiales.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Huracán Melissa se debilita a categoría 3 rumbo a Cuba

Las autoridades de Cuba alertaron sobre lluvias intensas, vientos destructivos e inundaciones mientras el huracán Melissa avanza hacia la isla.
Huracán Melissa



El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?