Los cinco países donde viven más millonarios en el mundo

Estos países se caracterizan por su importante desarrollo, lo que llama la atención de los multimillonarios.
Países con más multimillonarios en el mundo
Visual Capitalist reveló la lista de los países con más multimillonarios en el mundo Crédito: Kayak

Hay varios países que cuentan con una riqueza importante para posicionarse entre los más poderosos del mundo. Estos cuentan con un gran potencial en sectores como la industria. Sin embargo, también hay ciertos factores históricos y políticos que inciden para que puedan ocupar ese status.

A su vez, estos suponen un importante atractivo para grandes millonarios a nivel global, quienes deciden establecerse con tal de expandir sus negocios o simplemente para residir de forma permanente en cada uno de ellos.

Bien se sabe que en el mundo existe el denominado Grupo de los Siete (conocido popularmente como el G7), el cual incluye a países de la talla de Estados Unidos, Japón, Alemania y Reino Unido. Pues bien, estos también cuentan con el privilegio de albergar a varios de los multimillonarios más importantes de la actualidad.

Le puede interesar: Pagos Seguro Social Estados Unidos: calendario y quiénes recibirán más de 4.000 dólares en agosto

Así lo dio a conocer recientemente la agencia Visual Capitalist, quien emitió un listado con las naciones donde viven más millonarios. Evidentemente, el primer lugar le corresponde a Estados Unidos con 788. Eso sin contar que el número de millonarios se acerca a los 5.500.000.

Nueva York
Nueva York es la ciudad más poblada de Estados Unidos.Crédito: Freepik

China

El segundo lugar del ranking emitido por Visual Capitalist le pertenece a China, país que tiene a 305 multimillonarios en su territorio. Por otra parte, hay 2.352 centimillonarios y más de 800.000 millonarios.

Pekín
Pekín, la capital de ChinaCrédito: National Geographic

Alemania

En el caso de Alemania, cuenta con 82 multimillonarios para convertirse en el tercer país que cuenta con esta distinción en el mundo. Dentro de su territorio también habitan 1.075 centimillonarios y algo más de 800.000 millonarios.

MURO DE BERLÍN
Vista del Muro de Berlín, en AlemaniaCrédito: Colprensa

Reino Unido

El cuarto lugar le corresponde a Reino Unido con un total de 75 multimillonarios y 830 centimillonarios. Eso sí, no cuenta con el mismo número de millonarios (602.500) que tiene otra potencia mundial como lo es Japón.

Londres
Imagen de referencia. Quienes compren los vuelos ilimitados podrán viajar por Europa.Crédito: Pixabay

Japón

En el quinto lugar está el país del Sol naciente, quien cuenta en su haber con 754.800 millonarios, 748 centimillonarios y 39 multimillonarios. En este último ítem, tiene una desventaja con respecto a países de la talla de Francia, Suiza, Austria, Canadá o India, pues estos lo superan en número.

Torre de televisión de Tokio
Vista de Tokio con su emblemática torre de televisiónCrédito: Freepik

¿Qué características tienen estos países?

Un aspecto fundamental por el que los multimillonarios escogen estos países como sitios ideales para vivir es el crecimiento que han tenido con el comercio global, además de su capacidad para retener capital e inversiones extranjeras.

Por otra parte, su buena concentración de dinero los ha llevado a desarrollar industrias de alta tecnología que les ha permitido innovar en sectores como la medicina, la energía y las tecnologías de la información y las comunicaciones. Esto, a su vez, ha sido un factor determinante para atraer mucho más capital.

Vea también: ¿Por qué renunció la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina?

Por último, estas naciones cuentan con una estabilidad política y jurídica que se convierte en entorno seguro para que los grandes accionistas puedan realizar inversiones de forma segura y reciben una importancia ganancia con el paso del tiempo.


Gustavo Petro

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.
A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.



El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.