¿Por qué renunció la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina?

Mir Mohammad Jasim, periodista senior de The Business Post, compartió en La FM de RCN detalles sobre la reciente renuncia de la primera ministra de Bangladesh.
Renuncia de la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina
Mir Mohammad Jasim, periodista senior de The Business Post, revela detalles sobre la renuncia de la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, tras protestas y manifestaciones. Crédito: AFP


Mir Mohammad Jasim, periodista senior de The Business Post, compartió en La FM de RCN detalles sobre la reciente renuncia de la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, tras una serie de protestas y manifestaciones que sacudieron al país.



Jasim destacó que "hay muchas desapariciones en Bangladesh, no hay respeto en la ley, hay muchas malas prácticas en el poder durante los últimos 15 años y la discriminación durante el régimen de Hasina ha sido uno de los detonadores de la situación." Las primeras manifestaciones comenzaron el 1 de julio, lideradas por estudiantes que protestaban contra la discriminación en los puestos públicos.



Según Jasim, "las protestas inicialmente fueron pacíficas, pero el gobierno salió a repudiarlas y salió a castigar a las personas en términos generales que estaban manifestándose. Los estudiantes estuvieron en las calles y convirtieron ese levantamiento inicial pacífico en protestas en contra del Gobierno y en contra de Hasina, pidiendo su renuncia."

Le puede interesar: Primera ministra de Bangladesh renunció y se trasladó a India tras semanas de protestas



La respuesta del gobierno a estas protestas fue violenta, resultando en un alto número de víctimas. "En el transcurso de todo eso, por lo menos 400 personas resultaron asesinadas y finalmente, durante las manifestaciones y por la expresión de las mismas, la señora Hasina renunció," añadió Jasim.



La renuncia de Sheikh Hasina, primera ministra de Bangladesh, marca un hito significativo en la política del país. Tras más de 15 años en el poder, Hasina se vio obligada a dimitir y abandonar el país el 5 de agosto de 2024, en medio de intensas protestas y disturbios sociales.



Contexto de la renuncia



Las manifestaciones comenzaron como un movimiento pacífico de estudiantes en contra de un sistema de cuotas para puestos gubernamentales, pero rápidamente escalaron en violencia. A lo largo de varias semanas, las protestas se intensificaron, resultando en casi 300 muertes, según informes de medios locales.

El gobierno de Hasina intentó controlar la situación mediante medidas represivas, como toques de queda y cortes de internet, pero estas acciones solo avivaron la indignación popular y llevaron a un aumento en la movilización de los manifestantes.



La caída del Gobierno



El clima de tensión culminó en un fin de semana violento que dejó numerosas víctimas. El lunes, los manifestantes, desafiando un toque de queda militar, marcharon hacia el centro de Daca. En este contexto, Sheikh Hasina decidió renunciar y fue evacuada en helicóptero, simbolizando no solo su caída, sino también el descontento generalizado que había crecido durante su mandato.

Lea también: Tribunal Supremo de Justicia recibe actas electorales del CNE de Venezuela


Renuncia de la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina
Renuncia de la primera ministra de Bangladesh, Sheikh HasinaCrédito: AFP


Consecuencias políticas



La renuncia de Hasina llevó al presidente de Bangladesh a disolver el Parlamento, abriendo un período de incertidumbre política en el país. La situación plantea preguntas sobre el futuro del liderazgo en Bangladesh y las posibles repercusiones de este levantamiento popular. La salida de Hasina, quien había sido una figura dominante en la política bangladesí, representa un cambio drástico en la dinámica de poder.



Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.