"No fue un golpe de Estado": explosivas declaraciones de senadora de Bolivia en La FM de RCN

Daly Santa María, segunda vicepresidenta del Senado, asegura que el presidente Luis Arce necesitaba "hacer creer a todos que fue un intento de golpe de Estado".
Militares en la plaza de Murillo, en La Paz, Bolivia
Militares en la plaza de Murillo, en La Paz, Bolivia Crédito: AFP

Daly Santa María, segunda vicepresidenta del Senado de Bolivia, habló en La FM de RCN Radio sobre lo sucedido en su país el miércoles 26 de junio, cuando tropas del Ejército al mando del general Juan José Zúñiga intentaron ingresar a la Casa Grande del Pueblo, sede del gobierno de Bolivia.

Para Santa María, lo ocurrido "no fue un golpe" y pudo tratarse de un plan para que el presidente Luis Arce obtuviera apoyo nacional e internacional y subiera su popularidad. De acuerdo con la legisladora, hace tres años Arce defendió de manera "férrea" al general Zúñiga y posteriormente lo nombró de "manera incorrecta (...) como representante máximo del Ejército de Bolivia".

Lea: El presidente de Bolivia, Luis Arce, niega conspiración para autogolpe

"Por lo tanto, no cuadra ahí que el señor Zúñiga se haya enfrentado al señor Arce, ¿no?", aseguró Santa María, y mencionó las declaraciones que dio el general después de su detención por el intento de toma.

"Ya viéndose perdido el señor, en una declaración cuando lo metían a la cárcel o lo detenían, él dijo que era algo armado prácticamente para subir la popularidad del presidente Arce, que está más o menos en 18 % ahora", añadió la senadora.

Bolivia: Arce posesiona a nuevo comandante del Ejército y militares golpistas se retiran de la sede del Gobierno

Según la congresista, lo sucedido, además, no tiene las "características de un golpe" por la que forma en que Arce y Zúñiga se encararon en la entrada de la sede del Gobierno.

"Prácticamente, él se sintió también como que traicionado, ¿no? Y ahora creo que ya van más de 20 detenidos al respecto. Entonces, no fue un golpe. No, para nada. Además que no cuenta con las características. Tú sabes que, cuando hay una toma del poder a la fuerza, lo primero que tiene que hacer para seguir dando las instrucciones, seguir mandando a un país, es la seguridad del presidente. Y tú habrás visto en las imágenes, William, que prácticamente se enfrenta el presidente y no se resguarda. Es una irresponsabilidad terrible, ¿no?", indicó Santa María.

"Luis Arce miente en los datos oficiales"

A la pregunta del director de La FM de RCN, Luis Carlos Vélez, de cuáles serían la motivaciones del presidente Arce para planear un supuesto autogolpe, la senadora respondió haciendo referencia a la situación de Bolivia: "Acá en Bolivia tenemos una crisis económica terrible, ¿no? No encuentras un dólar en ningún lado, prácticamente. Son unos 8 meses que estamos sin dólares en Bolivia. Segundo, estamos viviendo de créditos, nos hemos prestado más de 5.000 millones de dólares ya y nos seguimos prestando donde el 80 % de estos créditos van para darle oxígeno, si me permites, al nivel central o al ejecutivo".

"Tercer factor: subvencionamos la gasolina y no ha tenido el señor Arce la capacidad de poder controlar esta subvención y que no pueda fugar la gasolina y el diésel a los países que son vecinos muertos. Entonces, da un contrabando terrible y saliendo millones y millones diarios de Bolivia de manera incorrecta. Y por último, tenemos la disminuciónde más de la mitad de las exportaciones y el aumentode más de la mitad de las importaciones, lo que ha hecho una fuga de capital y una consecuencia como una crisis y un incremento prácticamente de la canasta familiar, una devaluación paralela a los datos oficiales, porque él miente en los datos oficiales y ha bajado su popularidad terriblemente".

Lea: Excomandante boliviano acusa a Luis Arce tras ser capturado: ¿Qué orden recibió?

Respecto a las razones políticas, Santa María se refirió a las diferencias que Arce ha tenido con el expresidente Evo Morales, otrora aliado suyo.

"Se ha peleado con un opositor político dentro de su partido, que era el expresidente Morales, y entonces no quiere que el expresidente Morales vuelva a candidatearse, él quiere candidatearse en 2025, o sea, una pugna de poder que no mira por el bien común".

"Entonces, él [Arce] necesitaba oxígeno y el respaldo internacional y nacional y hacer creer a todos que ha sido un golpe".


Temas relacionados

Brasil

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.
Operativo policial en Brasil



Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.

Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico