Líderes de grandes religiones hacen llamado de unidad ante pandemia y guerras

El Papa Francisco lideró el encuentro en Roma.
Papa Francisco
Papa Francisco. Crédito: AFP

Los líderes de varias religiones, entre ellos el papa Francisco, reclamaron desde Roma un mundo más fraternal, unido y abierto al diálogo para poner fin a sus principales heridas, como las guerras "enquistadas" o la pandemia del coronavirus.

El encuentro, organizado por la Comunidad Sant'Egidio bajo el lema "Nadie se salva por sí solo", transcurrió en dos sesiones: un acto de oración en el que cristianos, judíos, musulmanes y budistas rezaron en varios puntos de Roma, y otro conjunto en la plaza del Campidoglio ante el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Lea aquí: Niña compartió imagen íntima de su mamá en grupo del trabajo, mientras jugaba con su celular

Los cristianos, ortodoxos, protestantes y católicos, se reunieron en la céntrica iglesia de Ara Coeli y ante ellos el papa Francisco, por primera vez en público con mascarilla, alertó del riesgo que supone el individualismo y más en este periodo de pandemia.

El pontífice advirtió de que también los cristianos tienen ante sí la "tentación" de pensar solo en protegerse a sí mismos o al propio grupo o comunidad, "de tener en mente solamente los propios problemas e intereses mientras todo lo demás no importa".

Después Francisco salió del templo para acudir a la plaza del Campidoglio junto al patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, y ambos fueron recibidos por Mattarella, el ministro de Exteriores, Luigi Di Maio, y la alcaldesa de la ciudad, Virginia Raggi, entre otros.

Ya en la plaza, ante los líderes religiosos, separados como medida de seguridad, el papa exigió un mundo "más fraternal" para combatir la lacra de la guerra, agravada ahora por la pandemia.

"¡Necesitamos la paz! ¡Más paz! (...). El mundo, la política, la opinión pública corren el riesgo de acostumbrarse al mal de la guerra como compañero natural en la historia de los pueblos", dijo.

Lea también: Mujer fue en la madrugada al baño y encontró extraña criatura en el inodoro

Además Francisco celebró los "pasos fructuosos" del diálogo interreligioso en los últimos tiempos, a pesar de los recientes "acontecimientos dolorosos" como el radicalismo o el terrorismo.

"Los creyentes han entendido que la diversidad de religiones no justifica la indiferencia o la enemistad. En efecto, partiendo de la fe religiosa, uno puede convertirse en artesano de la paz y no en espectador inerte del mal de la guerra y del odio", animó.

Por otro lado lamentó que este mundo actual azotado por la lacra de las guerras es amenazado por el coronavirus y "la imposibilidad, en muchos países, de acceder a los tratamientos necesarios".

"Mientras tanto, los conflictos continúan, y con ellos el dolor y la muerte. Poner fin a la guerra es el deber impostergable de todos los líderes políticos ante Dios. La paz es la prioridad de cualquier política", reivindicó el pontífice.

Pero la pandemia, subrayó, puede servir también como "una lección" útil para pensar un modo de salir de los conflictos y prevenir nuevas guerras: "Ningún pueblo, ningún grupo social puede por sí solo lograr la paz, el bien, la seguridad y la felicidad".

Le puede interesar: Melania Trump no estará en acto de campaña de Trump por "tos persistente"

El gran imán Ahmed al Tayeb, jeque de Al Azhar, la institución suní de referencia en Oriente Medio, no acudió pero envió un mensaje en el que sostiene que la fraternidad es el antídoto que acabará con "las epidemias morales e intelectuales" que propagan odio y racismo.

El rabino jefe de Francia, Haïm Korsia, defendió que el mundo "necesita ejercitarse en el encuentro, el debate e incluso a veces en la discusión animada, pero siempre con la esperanza de encontrar al otro para poder encontrarse a sí misma".

Al final se encendieron velas por el final de distintos conflictos de África o Bielorrusia, pero también para pedir el fin de la "violencia extendida" por Centroamérica, la "reconciliación" de Venezuela y para que la paz se implante en la península coreana.

Para terminar, todos los líderes religiosos guardaron un minuto de silencio por las víctimas de la covid-19 y los conflictos. También leyeron un mensaje conjunto en el que piden, entre otras cosas, una vacuna accesible a todos los pueblos, y encendieron un candelabro de la paz.


Temas relacionados

Familia real

¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.
Príncipe Andrés podría ser procesado en Estados Unidos



¿Planea Estados Unidos una intervención militar en Venezuela? Experto responde

Eduardo Gamarra analiza la estrategia de Estados Unidos frente a Venezuela y su importancia en el ámbito internacional.

Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano