Ecuador insiste en desclasificar documento sobre secuestro de periodistas

La petición se da después del abatimiento a alias 'Guacho' a manos de las Fuerzas Armadas de Colombia.
Periodistas ecuatorianos
Periodistas ecuatorianos asesinados por alias Guacho. Crédito: Colprensa

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha insistido este jueves en que pedirá que se desclasifique "el texto completo" de su intervención en una reunión del Consejo de Seguridad Pública del Estado (Cosepe), en el que se abordó el secuestro y asesinato de un equipo de prensa del diario El Comercio ocurrido el año pasado.

En la reunión del Cosepe celebrada en el Palacio presidencial de Carondelet, Moreno reiteró su deseo de esclarecer el asunto, aunque mostró su preocupación por la filtración de un audio de otra reunión del Consejo, el 17 de abril del año pasado, publicado recientemente por un medio digital ecuatoriano.

Le puede interesar:A lias Guacho fue abatido durante combates en Nariño

"En el momento en que nos integramos a este Consejo juramos mantener en reserva todo lo que aquí se trate, toda la información que aquí se destaca", añadió el primer mandatario.

Moreno explicó que en ese medio digital se publicó "una información distorsionada, sacada completamente de contexto" y tachó de "absoluta mentira" que él dijera en aquella reunión que no se debió haber hecho nada para liberar al periodista Javier Ortega, al fotógrafo Paúl Rivas y al conductor Efraín Segarra.

Lea también: Así reaccionó El Comercio a la muerte de alias Guacho

El presidente también aseguró que la persona que filtró el audio al medio ya no se encuentra en el Gabinete, pero consideró que es un momento para renovar la lealtad en el interior del Consejo.

Asimismo, indicó que la desclasificación del texto completo de su intervención debe ser "un llamado adicional para que, al mismo tiempo que la prensa reclama libertad de expresión", los medios también sean "corresponsables" con la información que dirigen a la ciudadanía.

Tras la reunión de hoy del Cosepe, según un comunicado de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom), el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, solicitó a la Fiscalía del Estado premura para investigar quién filtró el audio, porque es un "delito grave que no se puede concebir en organismos de alto nivel, como es el Cosepe".

Le puede interesar: Detalles de la muerte de alias Guacho

El audio fue difundido a mediados de diciembre por el portal digital "La Posta" y en él Moreno aseguró sentir "muchísima pena por todas aquellas muertes que puedan venir después de esta situación" y dijo: "Creo que estamos claros de que nosotros no podemos tener un Estado arrinconado".

El mandatario añadió: "Yo creo que el principio elemental de dignidad de un pueblo, de una ciudadanía, de un Gobierno y de un Estado va bastante más allá de la vida de una o de unas pocas o de algunas personas. Con todo respeto para la vida de ellas, pero yo creo que la dignidad de un Estado va bastante más allá de eso. Por favor, les voy a rogar que den sus opiniones".

La polémica por la declaración de Moreno en el audio filtrado se suma a la serie de críticas sobre el proceso de investigación del secuestro y posterior asesinato del equipo de prensa de El Comercio.

Lea también: ¿Mito o realidad que Guacho era el más peligroso de Nariño?

Ortega, Rivas y Segarra desaparecieron el pasado 26 de marzo en un sector de la frontera entre Ecuador y Colombia, cuando investigaban la situación de violencia en la zona.

El 13 de abril las autoridades ecuatorianas confirmaron el asesinato del equipo y lo atribuyeron al grupo liderado por Walter Patricio Arizala, alias "Guacho", disidente de la guerrilla de las FARC, abatido por fuerzas militares colombianas el pasado 22 de diciembre.

Estados Unidos

¿EE. UU. está interviniendo en Venezuela? Experto explica qué hay detrás

Continúan los ataques contra embarcaciones en el mar Caribe y el Pacífico.
Petro, a lo largo de la entrevista, resumió en diez frases los puntos que podrían aumentar la tensión con Estados Unidos



El FBI frustra un posible ataque terrorista en la noche de Halloween en Michigan

El director del FBI, Kash Patel, aseguró que hubo varios arrestos

Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026