Latinoamérica alcanzará niveles máximos de población hacia 2058

En la región, se proyecta que uno de cada cinco habitantes será una persona mayor de 65 años en 2050.
Latinoamérica
Actualmente la población crece a un ritmo de 6 millones de personas al año. Crédito: Colprensa

El crecimiento cada vez menor de la población, generado principalmente por la caída de la fecundidad, llevará a América Latina y el Caribe alcanzar su población máxima hacia el año 2058, con un total de 767,5 millones de personas, según informe de la Cepal difundido este jueves.

A partir de ese año, se proyecta una disminución de la población regional, hecho que contrasta con el panorama a nivel mundial donde, si bien la población disminuye, no se vislumbra un crecimiento negativo en los próximos 80 años, destaca el análisis difundido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el marco del Día Mundial de la Población.

Según el estudio, América Latina y el Caribe pasó de un crecimiento medio anual de 4,8 millones de personas en el quinquenio 1950-1955 a un máximo de casi 8,2 millones en el quinquenio 1985-1990.

A partir de 1990 el crecimiento poblacional de la región empezó a disminuir y actualmente la población crece a un ritmo de 6 millones de personas al año.

En el proceso de transición demográfica de la región sobresale la acelerada caída de la fecundidad, que fue precedida por la reducción sostenida de la mortalidad desde finales de la primera mitad del siglo XX, lo que hoy se refleja en una esperanza de vida al nacer de 75,2 años y una tasa global de fecundidad de 2 hijos por mujer, precisó el estudio.

Agrega la Cepal que la transición demográfica ha sido acelerada, aunque con rasgos de heterogeneidad entre y dentro de los países.

Lea más: Fuerte pelea en Transmilenio con policías y perro pitbull sin bozal

Con todo, a nivel regional ha resultado en dos grandes cambios: la disminución de la dependencia demográfica y el envejecimiento de las poblaciones.

Para el período 2020-2025 se proyecta que la población dependiente (menores de 15 años y de 65 años y más) crecerá más que la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años) lo que indica el fin del bono demográfico regional, aunque con diferencias entre países.

El fin del bono demográfico viene acompañado de un acelerado proceso de envejecimiento de la población, con un aumento de la proporción y el número absoluto de personas de 65 años y más.

Esta población se incrementará sostenidamente en los próximos decenios y se espera que en 2047 supere a la población de menores de 15 años.

En la región, se proyecta que 1 de cada 5 habitantes será una persona mayor de 65 años en el 2050, precisó el organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La esperanza de vida al nacer, en tanto, sigue aumentando, sin embargo, América Latina y el Caribe es la segunda región con el menor incremento en el mundo, con un aumento promedio de 0,8 años en 2015-2020, apenas por detrás de Norteamérica que tendrá un incremento negativo de 0,07 en igual periodo.

Además, la región tiene un nivel de esperanza de vida al nacer de 75,2 años que la sitúa por arriba de Asia (73,3) y África (62,7), aunque mantiene una brecha significativa respecto a Norteamérica (79,2), Europa (78,3) y Oceanía (78,4).

Las proyecciones muestran una mayor convergencia en la esperanza de vida entre regiones, pero no suficientemente rápida para cerrar las brechas existentes entre las regiones con más altos niveles de mortalidad.

Lea más: Prohíben vender comida para palomas en la Plaza Bolívar de Bogotá

El análisis de la Cepal revela además que la edad media de fecundidad tuvo su valor mínimo en la región en 2000-2005 con 27,0 años y empezó a subir desde entonces.

Basado en las proyecciones, se espera que la edad media alcance 30,7 años para el periodo 2095-2100.

Respecto a la fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años, las estimaciones indican que ésta ha disminuido, pasando de 68,1 nacidos vivos por cada mil mujeres en 2010-2015 a 63 en 2015-2020, sin embargo, la tasa sigue alta comparada con otras regiones del mundo y es 48 % mayor que el promedio mundial.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa