¿Qué fue la Unión Soviética y qué representó Mijaíl Gorbachov?

El último presidente de la URSS y padre de la perestroika, Mijaíl Gorbachov, falleció este martes en Moscú a los 91 años de edad.
La URSS y Mijaíl Gorbachov
Crédito: AFP

Mijaíl Gorbachov murió el pasado 30 de agosto en un hospital de la ciudad de Moscú a los 91 años.

Este hombre fue uno de los líderes políticos más importantes del pasado siglo, ayudó a poner fin a la Guerra Fría y fue la mente de varias reformas del sistema soviético.

La FM le cuenta más detalles de lo que fue la Unión soviética y como fue la carrera política de este importante libres soviético.

La Unión Soviética

Después de la caída del Imperio Ruso, hubo una serie de revoluciones para quedarse con el poder de las cuales el Gobierno de los bolcheviques se estableció en el poder.

Posteriormente, la guerra civil rusa tendría lugar entre el 1917 y 1922, donde muchos frentes con diferentes ideologías se enfrentaron, sin embargo, el triunfo se lo llevaría el nuevo régimen soviético, lo que daría lugar a la creación de la Unión Soviética en el año 1922 tras la fusión de Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia.

La nueva unión fue dirigida por el Vladimir Lenin hasta su muerte, cuando Stalin tomaría el poder. En el año 1941 el mundo pasaba por un momento complicado debido a la guerra, pero uno de los puntos importantes de la historia soviética fue cuando la Alemania Nazi rompió el acuerdo de no agresión e invadió territorio Soviético.

Después de varios años de guerra, la Unión Soviética saldría vencedora y se consolidaría como una de las superpotencias mundiales junto con Estados Unidos.

La rivalidad entre estas dos superpotencias desembocaría en la Guerra Fría, periodo donde las ideologías y la política mundial de las dos potencias y sus aliados competían al igual que en ámbitos como operaciones militares, exploración espacial hasta deportes.

¿Quién fue Mijaíl Gorbachov?

Gorbachov estudió en la Universidad Estatal de Moscú de la cual obtendría el título de licenciado en Derecho. También desde el año 1952, formó parte del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en donde desempeñaría el cargo de primer secretario de dicho partido.

A lo largo de los años Gorbachov fue ascendiendo y ocupando mejores puestos, realizó un curso de agricultura en el año 1967 y en 1971 llegó al comité central del PCUS y solo 8 años después lo nombrarían secretario de agricultura.

Ya en el año 1985, elegido como secretario general del partido comunista, realizó fuertes declaraciones sobre la economía soviética, dijo que esta se encontraba estancada y que había que realizar una reorganización, esta reforma le llamo Glásnost y Perestroika.

La perestroika fue muy criticada, pues muchas personas encontraban la reforma demasiado lenta. Simultáneamente su relación con Boris Yeltsin quien era primer secretario del partido de Moscú empeoraban.

Yelstin perdió su cargo por criticar a Gorbachov y a otros en el comité central del partido comunista, pero esto no sería el fin de su carrera política. Durante este periodo con sus reformas dio más libertades individuales y a las empresas además de mejorar las relaciones con occidente.

El 15 de marzo de 1990 fue elegido como presidente de la Unión Soviética. Ese mismo año recibió el premio nobel de la paz gracias a sus actuaciones frente a las relaciones exteriores especialmente los cambios en las relaciones de Este y Oeste.

Mijaíl Gorbachov
Crédito: AFP

La disolución de la Unión Soviética

En el año 1991 se convocó a un referéndum en donde más del 70% de los electores votaron a favor de la continuación de la Unión Soviética, sin embargo, el 8 de diciembre del mismo año, Yeltsin, quien ahora era presidente de la Republica Socialista Federativa Rusa con otros miembros de países como Ucrania y Bielorrusia, firmaban el tratado de Blavezha el cual dictaba la disolución de la Unión soviética además de establecer la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Gorbachov, ya debilitado políticamente, principalmente gracias a Boris Yeltsin quien tomó la decisión de ilegalizar el PCUS, no le quedó más opción que dimitir de su cargo como secretario general del partido y disolverlo.

En diciembre del año 1991 se acabó oficialmente la Unión Soviética además, por parte de los presidentes de la CEI existía una negativa de reconocer al poder central, no le quedó otra opción que dimitir del cargo de presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.