La pandemia podría durar 36 meses, dice periodista que predijo los efectos del coronavirus

Desde hace más de 15 años, Laurie Garrett advirtió sobre la grave catástrofe que se viviría con una pandemia de este tipo.
Coronavirus en Italia
Crédito: AFP

Laurie Garrett es una periodista estadounidense, ganadora del Premio Pulitzer, que en 1994 publicó el libro 'La plaga que viene: Nuevas enfermedades emergentes en un mundo fuera de balance'.

Garrett es una de las personas más consultadas para hablar sobre lo que vive actualmente el mundo por la pandemia del SARS- CoV-2, el coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, y por el cual el mundo ha estado en confinamiento.

Lea también: Trump eliminará el equipo contra el coronavirus

En una reciente nota del 'New York Times', la periodista pronosticó lo que, según ella, se viene para el mundo con este virus. Para Garrett, la vacuna incluso tardará más de lo esperado, es decir, es probable que en 2021 aún no llegue.

"Le he estado diciendo a todo el mundo que la cronología de eventos que yo vislumbro es de aproximadamente 36 meses, y eso es en el mejor de los casos", dijo ella al diario neoyorquino.

"El peor de los casos es que se convierta en una nueva característica permanente en el paisaje para las generaciones venideras", precisó Garrett en entrevista con Democracy Now.

Según ella, lo que pasará es que este virus se propagará en oleadas, y no como un tsunami que golpee todo y luego se retire. Por ejemplo, mientras en algunas partes de Estados Unidos recién están empezando los brotes, en otras, como Nueva York, ya está muy avanzado.

Lea también: Tras el contagio de un asistente personal, Trump da negativo por coronavirus

"Y así es como va a ser por meses y meses: brotes esporádicos aquí, allá, que se mueven hacia el hemisferio sur, que regresan al hemisferio norte; diferentes partes del mundo golpeadas en diferentes momentos", añadió Garrett a Democracy Now.

"Entonces, es Italia hoy. Es Portugal mañana. Es Albania la próxima semana. Es Río de Janeiro dos semanas después, y así sucesivamente. Y esto continuará por mucho tiempo", indicó.

En 2005, en un artículo publicado en 'Foreign Affairs', Garrett escribió que para contener una pandemia por una gripa severa "algunos países podrían imponer cuarentenas inútiles, pero altamente disruptivas, o cerrar fronteras y aeropuertos, quizás por meses".

"Dichos cierres interrumpirían el comercio, los viajes y la productividad. Sin duda, el mercado mundial bursátil tambelearía y tal vez caería precipitadamente. Además de la economía, la enfermedad probablemente afectaría la seguridad global, reduciendo la fortaleza de las tropas y la capacidad de todas las fuerzas armadas, las operaciones de paz de la ONU la policía en todo el mundo", dijo en ese momento, hace 15 años, Garret.

En 2007, la periodista dio una charla TED que, a la luz de hoy, se ve como una especie de profecía, pues habla de las lecciones que debieron haber aprendido los países de la gripa de 2018.

Y ahora ella habla del tan anhelado regreso a la normalidad y su conclusión es que no será como antes, tal como pasó después del 11 de septiembre de 2001: "¿Volvimos a la normalidad después del 11 de septiembre? No. Creamos una nueva normalidad. Fortalecimos la seguridad de Estados Unidos. Nos convertimos en un Estado antiterrorista. Y eso afectó todo. No podíamos entrar a un edificio sin mostrar una identificación y pasar por un detector de metales, y no pudimos subir a los aviones de la misma manera nunca más. Eso es lo que va a pasar con esto", dijo Garrett al New York Times.

El artículo del New York Times se puede consultar en este enlace. La entrevista con Democracy Now está acá. El texto de 2005, de Foreign Affairs, se puede ver en este enlace, aunque para esta nota se usaron las citas que David Ewing Duncan usó para su artículo '¿Por qué el mundo no escuchó las Casandras del coronavirus?', publicado el pasado 27 de marzo en Vanity Fair.


Temas relacionados




Rusia impone 13 años de prisión a dos colombianos que combatieron por Ucrania

Los colombianos fueron capturados en Venezuela mientras hacían escala hacia Bogotá

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo