La fiscal general acusa a Netanyahu: "El gobierno busca operar sin controles ni equilibrios"

El Gobierno planea presentar una moción de censura para remover a la fiscal general.
Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu Crédito: AFP

En un nuevo episodio de tensión institucional en Israel, la fiscal general Gali Baharav-Miara acusó al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu de intentar operar por encima de la ley y debilitar el sistema judicial. En una carta dirigida al gabinete antes de una reunión donde se discutiría una moción de censura en su contra, la fiscal general sostuvo que esta iniciativa es legalmente irrelevante y no afectará los esfuerzos gubernamentales para destituirla.

Baharav-Miara también denunció que el gobierno malinterpreta el rol de la Fiscalía General, cuya función es "ayudar al gobierno a lograr sus políticas de acuerdo con la ley", y rechazó las acusaciones de que ha obstruido la labor del Ejecutivo. "Cuando el sistema de asesoría legal le presenta al gobierno los límites de la ley, está haciendo su trabajo y no se puede afirmar que estas son diferencias de opinión que son motivo de despido", afirmó.

La fiscal destacó que su oficina ha respaldado la implementación de cientos de leyes y resoluciones gubernamentales y ha representado al gobierno en más de 2.000 peticiones judiciales, incluidas aquellas vinculadas a la guerra, como la política de ayuda humanitaria a Gaza y la detención administrativa. Sin embargo, acusó al gobierno de buscar "poder ilimitado del régimen, como parte de un proceso más amplio para debilitar al poder judicial".

Lea más: "Con paciencia y perseverancia, sigan rezando por mí": Mensaje del papa Francisco antes de volver al Vaticano

Mientras el gabinete se reunía para deliberar sobre la censura, el portavoz del ministro de Justicia, Yariv Levin, criticó duramente a Baharav-Miara por no asistir a la sesión, calificando su ausencia como "una prueba más del profundo desprecio que siente por el gobierno y sus miembros". A la vez, varios jueces retirados de la Corte Suprema publicaron una carta advirtiendo contra su despido. Entre los firmantes se encuentran los expresidentes del tribunal Esther Hayut, Dorit Beinisch y Aharon Barak, quienes recordaron que la Fiscalía General tiene como objetivo prevenir decisiones ilegales y que su remoción pondría en peligro "el estatus del Estado de Israel como una nación de leyes".

La crisis institucional también ha desencadenado protestas masivas en todo el país. Miles de manifestantes han salido a las calles por sexto día consecutivo en Jerusalén y otras ciudades para oponerse a la destitución de Baharav-Miara y del jefe del Shin Bet, Ronen Bar, así como para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes retenidos en Gaza. El sábado por la noche, más de 100.000 personas protestaron en Tel Aviv, Jerusalén y otras localidades, marcando una escalada en la movilización ciudadana.

Otras noticias: Aeropuerto de Heathrow vuelve a operar con normalidad tras apagón

El proceso para la destitución de Baharav-Miara, iniciado por el ministro Levin a principios de mes, podría prolongarse por varios meses. La decisión final estará en manos de un comité público de cinco miembros, aunque actualmente dos puestos están vacantes y deben ser ocupados antes de que el organismo pueda operar. Además, el Tribunal Superior de Justicia deberá evaluar las peticiones en contra del despido de la fiscal, lo que podría generar una batalla legal prolongada.

Los sindicatos y grupos empresariales han advertido que podrían convocar huelgas masivas si el gobierno no acata las resoluciones judiciales. Mientras tanto, la crisis política sigue profundizándose en un país marcado por la guerra en Gaza, el conflicto político interno y una creciente polarización social.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.