La Eurocámara condenó el envenenamiento de niñas en escuelas de Irán

Los eurodiputados pidieron a los Estados miembros más apoyo a la sociedad civil iraní.
Eurocámara
Crédito: AFP

El Parlamento Europeo (PE) condenó este jueves el envenenamientos de miles de niñas en centros educativos femeninos en Irán y pidió a la Unión Europea (UE) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU)que actúen para combatir la represión sistémica que sufren las mujeres en el país.

La Eurocámara aprobó por amplia mayoría, con 516 votos a favor, 5 en contra y 14 abstenciones, una resolución que condena las políticas del régimen iraní contra las mujeres en un contexto de movilización a gran escala de la población que busca instaurar la democracia en el país.

Los eurodiputados denunciaron "enérgicamente" el "atroz intento de silenciar a las mujeres y las niñas" y pidieron a los Estados miembros más apoyo a la sociedad civil iraní y facilitar el acceso a visados y asilo a las personas que huyen de Irán.

Más en:Más de 100 detenidos en Irán por intoxicaciones en escuelas de niñas

Tras la muerte de la joven Mahsa Amini el pasado septiembre bajo custodia policial, tras ser detenida por supuestamente llevar mal colocado el velo, la población de Irán se ha volcado en movilizaciones donde más de 550 personas han perdido la vida y más de 20.000 han sido detenidas, aseguró en el PE la Premio Nobel de la Paz iraní, Shirin Ebadi.

Estas movilizaciones, que se rigen por el eslogan "mujeres, vida y libertad", piden el establecimiento de la democracia y el fin de la "teocracia despótica" del régimen, aseguró Ebadi durante su discurso en la ceremonia por el 8M que celebró ayer el pleno.

El Parlamento Europeo denunció que la represión contra las mujeres que ejercen su derecho a la libertad es "más severa que nunca".

Hasta ahora, alrededor de 5.000 alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes se han visto afectadas por los envenenamientos, según los datos proporcionados el pasado 12 de marzo por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones.

Estos ataques tóxicos, que se producen desde noviembre de 2022, han impedido a las niñas afectadas a asistir a la escuela ante la inacción del régimen y la "supresión deliberada de informes creíbles", denunció el Parlamento.

Así, instó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a desarrollar una investigación independiente sobre estos envenenamientos y pide que los responsables "rindan cuentas".

Por otro lado, los eurodiputados reclamaron al Consejo que designe a la Guardia Revolucionara Islámica como organización terrorista y que amplíe sus sanciones contra el régimen iraní pues.

Ebadi alegó que uno de los problemas "más graves" a los que se enfrenta Irán es a la ausencia de independencia judicial. En esta línea, los eurodiputados denunciaron cualquier procedimiento judicial llevado a cabo por motivos políticos contra quienes informan sobre los envenenamientos en la escuela.

Además, la Eurocámara pidió la liberación inmediata e incondicional de todas las personas encarceladas o procesadas por ejercer sus derechos fundamentales y que se retiren todos los cargos contra ellas.

Le puede interesar:Caso Marcelo Pecci: Fiscalía de Paraguay nunca abrió investigación por el homicidio

Por su parte, durante el debate parlamentario, la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, alegó que la Comisión Europea (CE) está "seriamente preocupada" por las duras sentencias contra los manifestantes en Irán, que incluyen condenas de muerte.

Dalli dijo que las sentencias de muerte son "inaceptables" y aseguró que la UE busca su abolición universal.

También informó de que la UE está monitorizando de cerca la evolución de las protestas y los arrestos y reivindicó que los derechos humanos sean respetados "en todas las circunstancias".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.