La Argentina que recibe Javier Milei y su terapia de choque para eliminar la inflación

Con 55,65 % de los votos en la segunda vuelta del 19 de noviembre, Milei logró ganar, en parte, gracias al apoyo de Macri.

El economista Javier Milei se convierte este domingo, oficialmente, en presidente de Argentina. La llegada de Milei a la Casa Rosada marca el fin del poder del kirchnerismo, en el poder desde 2003 —salvo por el gobierno de Mauricio Macri, 2015-2019—.

Con 55,65 % de los votos en la segunda vuelta del 19 de noviembre, Milei logró ganar, en parte, gracias al apoyo de Macri y de la excandidata presidencia Patricia Bullrich, tercera en la primera vuelta.

Lea también: Javier Milei asume la presidencia y se abre una nueva era en Argentina

Pero, más allá de esos respaldos, Javier Milei siempre ha sido mostrado como un defensor a ultranza de la libertad en términos económicos, para quien el Estado no debe intervenir en el mercado, y todo eso fue clave para su victoria, en momentos en que gran parte de los argentinos se sienten agobiados por la inflación, la segunda más alta de América Latina. A eso se añade que su contrincante en segunda vuelta fue Sergio Massa, ministro de Economía, señalado de ser uno de los responsables de la crisis.

Respaldado por figuras de la llamada nueva derecha, Milei promete hacer un cambio radical, con cortes al gasto público y alejado de la izquierda.

"La decadencia de Argentina empieza con esto de abrazar las ideas socialistas, es decir, la verdadera enfermedad argentina se llama socialismo. En la medida que un país abraza esas ideas, lo único que le va a ocurrir es ser cada vez más pobre", dijo Milei, a finales de agosto, en entrevista con Nocturna RCN.

La inflación de Argentina y la terapia de choque

Tan pronto ganó las elecciones, Javier Milei prometió una "terapia fiscal de choque" en el presupuesto de Argentina, con miras contener la inflación.

"A la gente no le vamos a quitar la comida, pero le vamos a devolver la libertad. La política social en Argentina fue de asistencialismo, y eso incrementa la pobreza, genera aumento de la pobreza y la degradación del ser humano", dijo Milei, en entrevista con Alejandro Fantino, el 21 de noviembre pasado.

“La única forma en que vos podés salir de esto haciendo un ajuste fiscal monumental (...) "No hay plata. Si no hacemos el ajuste fiscal, nos vamos a la hiperinflación, un 95% de pobres (...) "No se negocia el equilibrio fiscal, no está bajo discusión. Ministro que me gasta más, lo echo. El 2024 va a terminar con equilibrio fiscal", concluyó.

Con corte a octubre pasado, la inflación anual de Argentina está en 142,7 %, y la mensual, en 8,3 %. Las cifras son altas si se tiene en cuenta que para países como Colombia una inflación anual superior al 8 % ya se considera alta. Se espera que en los próximos días salga el dato del índice precios al consumidor (IPC) correspondiente a noviembre, lo que revelará el piso sobre el que tendrá que trabajar Milei con su plan de choque.

El nuevo presidente también plantea dolarizar la economía, una situación que ya está sucediendo de facto: muchos alquileres, por ejemplo, ya se están cobrando en dólares. Asimismo, Milei ha prometido eliminar los ministerios de Educación, Mujeres, Género y Diversidad, Salud, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cultura, y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para fusionarlos en un solo: Capital Humano.

Lea más: Investidura de Milei: Rey Felipe VI llega a Argentina

Sus propuestas, según el presidente, también están enfocadas en disminuir la pobreza: el 40,1 % de la población de Argentina está por debajo de la línea de pobreza, mientras que 9,3 % se encuentra debajo de la línea indigencia, según datos oficiales.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.