Kim Jong-un pide prepararse "tanto para el diálogo como para el conflicto" con EE. UU.

Por primera vez el líder norcoreano habló sobre un posible diálogo con la administración de Joe Biden.
Kim Jong Un, Corea del Norte
Kim Jong Un, Corea del Norte. Crédito: AFP

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, llamó a su país a prepararse "tanto para el diálogo como para el conflicto" con Estados Unidos, durante su intervención en una reunión plenaria del partido único norcoreano recogida este jueves por los medios estatales.

Kim apostó por esta estrategia en respuesta "a las emergentes tendencias políticas de la nueva Administración de Estados Unidos" encabezada por Joe Biden, y durante la tercera sesión plenaria del Partido de los Trabajadores, celebrada en la víspera, según la agencia de noticias norcoreana KCNA.

Estas palabras de Kim se consideran las primeras en las que alude de forma directa al posible diálogo con Washington desde la llegada al poder de Biden, cuyo Gobierno apuesta por una vía intermedia a la de administraciones anteriores de EE.UU. y persigue un diálogo por fases para reavivar unas conversaciones estancadas desde 2019.

El secretario general del partido único y dictador del régimen "destacó la necesidad de prepararse tanto para el diálogo como para el conflicto", y en especial de "prepararse plenamente para la confrontación para proteger la dignidad y los intereses" del país y para "garantizar un entorno pacífico y seguro", según la KCNA.

El mensaje de Kim llega después de que Biden anunciara que optará por "implicarse diplomáticamente" con Seúl con vistas a que Pionyang "tome medidas pragmáticas que reduzcan las tensiones" y dirigidas a al objetivo final de desnuclearización de la península de Corea, tras reunirse en Washington con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, a finales del mes pasado.

Pionyang, más aislado que de costumbre debido a sus estrictas medidas para evitar que la covid-19 se propague en el país, no había respondido, al menos públicamente, a las peticiones que Washington lleva planteando desde febrero para retomar las conversaciones sobre desnuclearización.

En la tercera jornada de la sesión plenaria del partido, Kim también firmó una "orden especial" dirigida a mejorar las condiciones de vida en el país, lo que constituye el "punto principal" de la reunión.

En este sentido, se adoptó una resolución para "alcanzar de forma incondicional los objetivos del plan de producción de cereales, concentrando todos los esfuerzos del Partido, del Ejército y de todo el pueblo en la agricultura durante este año".

Kim admitió en una intervención previa en la sesión plenaria que "la situación alimentaria de la población se está volviendo tensa", lo que se atribuye al impacto de fenómenos meteorológicos sobre su producción agrícola y al blindaje de fronteras y rechazo a la entrada humanitaria del exterior por miedo a la propagación de la covid-19.


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.