Lo que le espera a Julian Assange tras ser arrestado en Londres

"Nadie está por encima de la ley", expresó Theresa May, la primera ministra británica tras la detención del fundador de Wikileaks.
Julian Assange
Julian Assange tras ser arrestado por la policía británica. Crédito: AFP

Un juez británico declaró culpable por haber roto los términos de su libertad condicional al activista australiano Julian Assange, quien recibirá una pena de hasta doce meses en el Reino Unido por ese delito cuando sea sentenciado más adelante.

Pero en Estados Unidos, Assange podría pagar hasta cinco años de prisión. Según documentos judiciales, el australiano de 47 años es acusado de ayudar a la exanalista de inteligencia estadounidense, Chelsea Manning, a obtener una contraseña para acceder a miles de documentos de defensa confidenciales, y luego divulgarlos.

Vea también: Julian Assange fue capturado en la embajada de Ecuador en Londres

"Julian P. Assange, fundador de WikiLeaks, fue arrestado hoy (jueves) en el Reino Unido conforme al acuerdo de extradición entre EE.UU. y Reino Unido, debido a su implicación en una acusación federal por conspiración para infiltrarse en ordenadores al acordar descifrar la clave de un ordenador del Gobierno con información clasificada", detalló el Departamento de Justicia en un comunicado.

La nota señala que en marzo de 2010, el experto informático, de origen australiano, se coordinó con la exsoldado Chelsea Manning -que por aquel entonces trabajaba como analista de inteligencia para el Departamento de Defensa de EE.UU. bajo el nombre de Bradley Manning- para acceder a material clasificado del Gobierno.

Manning filtró en 2010 al portal WikiLeaks más de 700.000 documentos clasificados como secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán y cables del Departamento de Estado, lo que supuso un revés para la diplomacia estadounidense y alimentó un debate sobre el papel de Washington en el mundo.

Le puede interesar: Julian Assange sufrió rotundo cambio físico tras permanecer en Embajada de Ecuador en Londres

La acusación desvelada este jueves implica que EE.UU. considera que Assange no fue un mero receptor de dichos documentos, sino que colaboró de manera activa con Manning para lograr el acceso a los mismos.

"Manning, que tenía acceso a los computadores debido a sus obligaciones como analista de inteligencia, estaba empleando los equipos para descargar informes clasificados y transferirlos a WikiLeaks", agrega el comunicado.

La cartera de Justicia considera que el descifrado de la clave "habría permitido a Manning conectarse a los equipos con un usuario ajeno" al propio, lo que "habría hecho más difícil" que los investigadores identificaran la fuente de las filtraciones.

Assange pidió asilo en la sede diplomática ecuatoriana en Londres en 2012 para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por presuntos delitos sexuales, y en este tiempo llegó a obtener la nacionalidad del país latinoamericano.

Lea también: Correa acusa a Lenín Moreno de cometer un "crimen" por entregar a Assange

Aplausos a la decisión

La primera ministra británica, Theresa May aseguró ante varios diputados que "nadie está por encima de la ley", congratulándose de la detención de Assange. También agradeció a Ecuador por su cooperación y a la policía británica por su "gran profesionalismo".

El ministro de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Hunt, defendió también la decisión, asegurando que Assange no es un héroe, que en cambio, se ha escondido durante años y es correcto que su futuro sea decidido en el sistema judicial británico.

La abogada de la mujer que acusa a Julian Assange de violación en Suecia en 2010, indicó que pedirá a la fiscalía la reapertura de la investigación.

"Haremos todo para que los fiscales vuelvan a abrir la investigación sueca y que Assange sea entregado a Suecia y juzgado por violación" indicó Elisabeth Massi Fritz.

El Relator especial de la ONU para el derecho a la privacidad, Joe Cannataci, que debía reunirse con el fundador de WikiLeaks el 25 de abril en la embajada de Ecuador en Londres, confirmó que mantiene por el momento su plan de visitarlo.

"Esto sólo quiere decir que en vez de visitar a Assange en la embajada (...) lo haré en un puesto de policía o allí en Reino Unido en donde pueda estar detenido", indicó a la prensa.

Voces de rechazo

Pero el relator de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitarias, Agnes Callamard, fue más allá, y consideró que Ecuador expone al fundador de WikiLeaks a "graves violaciones a sus derechos humanos" al retirarle la protección diplomática.

“Expulsando a Assange de su embajada, las autoridades ecuatorianas permitieron a las británicas arrestarlo, esto lo deja un paso más cerca de la extradición hacia Estados Unidos. Al hacerlo, Ecuador expone a Assange a un verdadero riesgo de graves violaciones de sus derechos humanos", dijo Callamard.

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró a su sucesor, Lenín Moreno, de ser el "traidor más grande de la historia" latinoamericana y de cometer un "crimen" por entregar al fundador de WikiLeaks.

Lea aquí: Rafael Correa llamó "traidor" al presidente Moreno por entregar a Assange

Rusia, que siempre ha mostrado apoyo a Assange, consideró que ahora "la mano de la 'democracia' estrangula la libertad", según la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajárova.

Por su parte el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que esperan “que todos sus derechos sean respetados".

Edward Snowden, el exconsultor de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA), calificó la noticia como un "día sombrío para la libertad de prensa".

"Las imágenes del embajador de Ecuador invitando a la policía secreta a ingresar en la embajada para arrastrar afuera a un editor -que guste o no- de material periodístico terminará en los libros de historia. Los críticos de Assange pueden celebrar, pero es un día sombrío para la libertad de prensa", indicó Snowden en Twitter.

El líder independentista catalán Carles Puigdemont, residente en Bélgica, dijo en su Twitter que “los derechos humanos y especialmente la libertad de expresión están siendo atacados una vez más en Europa".

Barry Pollack, abogado de Assange en Estados Unido, calificó de "amarga decepción" el que Ecuador haya permitido que alguien a quien había concedido asilo y la nacionalidad haya sido detenido en su embajada. Además, condenó a Estados Unidos por buscar la extradición de "un periodista extranjero" para enfrentar cargos por "publicar información veraz".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.