Julian Assange insistió en su temor de ser extraditado a Estados Unidos

El creador de WikiLeaks sostiene que podría ser extraditado por difundir miles de secretos oficiales de EE.UU.
Julian Assange, fundador de Wikileaks
Julian Assange, fundador de Wikileaks. Crédito: AFP

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012, insistió en su temor de ser extraditado a Estados Unidos y ser condenado a cadena perpetua por divulgar secretos de ese país.

Existe una situación que "conllevará inevitablemente a una crisis de salud para mí resultando en mi muerte u hospitalización o una excusa política, para que de forma ilegal sea entregado a los británicos y por tanto a Estados Unidos, donde enfrento una potencial cadena perpetua", dijo.

Lea además: Primera ministra británica Theresa May se salvó de moción de censura

El australiano, de 47 años, hizo la declaración en el marco de una audiencia ante una corte provincial en Quito -a la que compareció por videoconferencia- sobre su apelación a un primer fallo para pedir que Ecuador suspenda un protocolo que regule su estadía en la legación en Londres y que está vigente desde el 12 de octubre.

El Estado ecuatoriano está tratando de "manipular la opinión pública haciendo creer que mi extradición o expulsión es lo que se debe hacer", agregó Assange.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, declaró hace una semana que "está hecho el camino para que el señor Assange tome la decisión de salir a una casi libertad", al afirmar que Reino Unido le ha garantizado que el australiano no sería extraditado a un país donde su vida corra peligro.

Lea también: Exjefe de campaña de Trump habría tenido encuentro secreto con Julian Assenge

Moreno se refirió a una "casi libertad" debido a que Assange aún enfrenta una orden de detención en Reino Unido por incumplir obligaciones de su libertad condicional cuando era acusado de supuestos delitos sexuales cometidos en Suecia.

Aunque las causas suecas no prosperaron, el creador de WikiLeaks sostiene que podría ser extraditado a Estados Unidos por difundir miles de secretos oficiales de esa nación a través de su página web.

El procurador general del Estado, Íñigo Salvador, tildó de "infames" los dichos de Assange durante su intervención en la sesión judicial.

"La decisión está en manos del señor Assange. Atenerse al protocolo y quedarse en la embajada de Ecuador por otros seis o muchos más años o entregarse a las autoridades británicas para cumplir su sentencia por la violación a los términos de la libertad condicional", expresó Salvador a la prensa al final de la audiencia.

El 29 de octubre la justicia ecuatoriana rechazó por "improcedente" una acción de protección presentada por Assange para suspender la aplicación del protocolo impuesto por Ecuador y que contempla el retiro del asilo en caso de que el fundador de WikiLeaks incumpla las normas de convivencia en la embajada.

Le puede interesar: Julian Assange y su SOS a Australia

La corte provincial emitirá en las próximas dos semanas el fallo en última instancia sobre el pedido del australiano para bloquear la aplicación del documento que norma sus visitas, comunicaciones y hasta salubridad.

La defensa del australiano anticipó que, de confirmarse el fallo en contra, acudirá a cortes internacionales.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.