¿Julian Assange aceptará la propuesta de Petro de venir a Colombia?

Greg Barns, representante de la campaña australiana en apoyo a Assange, explicó en La FM de RCN qué vendrá para el fundador de WikiLeaks.
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, alcanza acuerdo con la justicia de Estados Unidos para abandonar prisión
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, alcanza acuerdo con la justicia de Estados Unidos para abandonar prisión Crédito: AFP


Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha alcanzado un acuerdo con la justicia de Estados Unidos que le permitirá abandonar la prisión. Greg Barns, representante de la campaña australiana en apoyo a Assange se pronunció sobre el tema en una entrevista con La FM de RCN.



"Antes de llegar a Australia tendrá que enfrentarse a la Corte de Estados Unidos, pero más o menos se piensa que llegará en unas 24 horas y que se espera se reúna con su familia, que está compuesta por su esposa y sus dos hijos", señaló Barns.



Assange ha estado detenido por más de una década, primero en la embajada de Ecuador en Londres y luego en la prisión británica de Belmarsh. Sobre este prolongado periodo de reclusión, Barns comentó que "Julian Assange ha pasado más que suficiente tiempo en prisión de todo lo que ha pasado en el Reino Unido e incluso en la casa de la embajada de Ecuador. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los australianos considera que Julian Assange ya debe estar libre e hizo bien al revelar detalles de Irak y Estados Unidos, además comprometían crímenes de guerra".

Le puede interesar: Julian Assange logró acuerdo con la justicia de EE.UU. y abandona la prisión


Julian Assange, fundador de WikiLeaks
Assange no hizo comentarios a los medios de comunicación antes o después de abandonar la sala del tribunalCrédito: AFP


Barns destacó que tanto el gobierno australiano como los partidos de oposición apoyan el regreso de Assange a su país natal.



"El gobierno australiano como los partidos de oposición están de acuerdo con que Assange regrese a Australia", indicó.



Además, mencionó la opinión pública en Australia respecto al caso: "Hay que reconocer que varios puntos de vista sobre el tema en Australia, pero que las encuestas que han realizado en Australia demuestran que la mayoría de las personas piensan que Assange hizo bien en revelar los crímenes de guerra y otra parte en Australia se dice, es suficiente el tiempo que se ha mantenido en prisión".

Lea también: Periodista Julian Assange, creador de WikiLeaks, fue nominado al Nobel de Paz 2024


Julian Assange, fundador de WikiLeaks
Julian Assange, fundador de WikiLeaksCrédito: AFP


El acuerdo alcanzado con las autoridades estadounidenses se centra en permitir que Assange recupere su libertad y se reúna con su familia.



"Cree que los puntos más importantes deberán ser revelados por las autoridades de Estados Unidos, pero hay algunos evidentes como que la finalidad de ese acuerdo permite que él se encuentre con su familia, que los días de detención terminen para que pueda recuperar su salud y su libertad", explicó Barns.



Respecto a la invitación del presidente colombiano Gustavo Petro para que Assange visite Colombia, Barns indicó que esto es algo que Assange y su esposa evaluarán. Sin embargo, reconoció la importancia del caso en términos de libertad de expresión.



"El presidente está en lo correcto en indicar que es un caso de libertad de expresión y que lo más grave que hay en este caso es que se revelaron detalles sobre crímenes de guerra y lo que habría sido una sobre extensión en las autoridades de Estados Unidos", recalcó.



Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo