Juicio político a Trump: ¿qué sigue en el proceso?

El Senado de Estados Unidos llevará a cabo el juicio político.
Expresidente de EE.UU., Donald Trump
Expresidente de EE.UU., Donald Trump Crédito: AFP

La Cámara de Representantes de Estados Unidos acusó el miércoles al presidente Donald Trump por segunda vez y será sometido a un juicio político en el Senado. La medida plantea dudas sobre qué pasará a continuación.

La Cámara Baja votó con 232 votos a favor, entre ellos 10 republicanos, y 197 en contra para iniciar un proceso de destitución contra el presidente.

Estos son algunos de los posibles escenarios luego de la votación de la Cámara, que acusó a Trump de incitar el ataque de sus partidarios al Capitolio cuando el Congreso certificaba la victoria presidencial del demócrata Joe Biden.

En entrevista con La FM, Rafael Peñalver, abogado constitucionalista, explicó lo que viene en el proceso para Trump. Considera que la destitución antes de dejar la Presidencia "es posible pero no probable" y recalcó que para que el juicio se apruebe en el Senado, los demócratas deberían conseguir 17 votos republicanos que se sumen, debido a que hacen falta 67 votos para la condena del mandatario.

- Juicio en el Senado -

Tras la votación de este miércoles, le corresponde a la presidenta demócrata de la Cámara, Nancy Pelosi, presentar el artículo de destitución al Senado en el momento que ella decida.

Le puede interesar: Juicio político contra Trump, ¿cuándo será?

El Senado luego llevará a cabo el juicio político.

Eso es lo que pasó el año pasado después de que la Cámara Baja, controlada por los demócratas, iniciara el proceso de "impeachment" contra Trump por presionar al presidente de Ucrania para que desenterrara información que podría comprometer a Biden.

Trump fue absuelto por la mayoría republicana en el Senado en febrero de 2020.

Esta vez, sin embargo, a Trump solo le queda una semana en la Casa Blanca y Biden jurará como el presidente número 46 de Estados Unidos el 20 de enero.

El Senado está actualmente en receso y no está previsto que regrese hasta el 19 de enero.

El líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que el jefe de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, tiene la facultad de volver a llamar al Senado antes de tiempo y celebrar una sesión de emergencia. Pero McConnell descartó eso.

Incluso si el Senado se moviera "con prontitud", no hay manera de que pueda llevar a cabo un juicio antes de que Biden asuma el cargo y Trump lo deje, dijo McConnell en un comunicado.

"Dadas las reglas, procedimientos y precedentes del Senado que rigen los juicios de destitución presidencial, simplemente no hay ninguna posibilidad de que un juicio justo o serio pueda concluir antes de que el presidente electo Biden preste juramento la próxima semana", dijo.

McConnell destacó que los tres juicios políticos previos habían durado 83, 37 y 21 días.

En una declaración dando la bienvenida a la impugnación de Trump por la Cámara, Schumer dijo que "habrá un juicio de destitución en el Senado de Estados Unidos", independiente de cuándo empiece.

Le puede interesar: Airbnb prohibirá reservas en Washington hasta posesión de Joe Biden

"Donald Trump se ha convertido con merecimiento en el primer presidente de la historia de Estados Unidos en cargar con la mancha de haber sido enjuiciado dos veces", dijo Schumer. "El Senado está obligado a actuar y procederá a su juicio y a la votación de su condena".

- ¿Un juicio después de la presidencia? -

Mientras que tres presidentes de Estados Unidos han sido impugnados, ninguno ha sido juzgado por el Senado después de dejar el cargo.

Las tres procesos de destitución anteriores -de Trump y de los presidentes Andrew Johnson y Bill Clinton- ocurrieron mientras los líderes estaban todavía en la Casa Blanca.

Al igual que Trump, tanto Johnson, en 1868, como Clinton en 1998-99, afrontaron un juicio político por decisión de la Cámara de Representantes pero fueron absueltos por el Senado.

Algunos académicos constitucionales sostienen que un expresidente no puede ser juzgado por el Senado.

Pero la Cámara de Representantes ha impugnado y el Senado ha juzgado a exsenadores y jueces después de que ya no estuvieran en el cargo o en el banquillo.

Si un juicio comienza después del 20 de enero, los republicanos ya no tendrían mayoría en el Senado y Schumer sería el líder de la mayoría.

Y aunque ya no tiene el control del Senado, McConnell seguiría teniendo una voz poderosa entre sus pares republicanos y no ha descartado condenar a Trump.

"Aunque la prensa ha estado llena de especulaciones, no he tomado una decisión final sobre cómo votaré y tengo la intención de escuchar los argumentos legales cuando se presenten al Senado", dijo McConnell.

Lea también: Trump es un peligro y debe irse: Pelosi en votación para juicio político

Se necesita una mayoría de dos tercios de los senadores presentes para condenar al presidente, lo que significa que si todos ellos están en la Cámara al menos 17 republicanos tendrían que unirse a los demócratas para votar por la condena.

Schumer dijo que el Senado no sólo votará para condenar a Trump por "altos crímenes y delitos menores", sino que también celebrará una votación que podría impedirle presentarse de nuevo a un cargo federal.

Trump ha expresado su interés en volver a presentarse a la presidencia en 2024 y una simple mayoría del Senado podría impedirle presentarse a la Casa Blanca.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo