Juicio político contra Trump, ¿cuándo será?

El Senado podría organizar el juicio político contra Trump hasta después de que asuma Joe Biden, como lo adelantó Mitch McConnell.
Donald Trump en acto de campaña en Florida
Donald Trump en acto de campaña en Florida Crédito: AFP

Donald Trump, que dejará la Casa Blanca el 20 de enero, pasará a la historia como el único presidente estadounidense que ha sufrido dos veces un juicio político.

La Constitución de Estados Unidos establece que el Congreso puede destituir al presidente (o vicepresidente, o jueces federales...) por "traición, corrupción u otros delitos y faltas graves".

El procedimiento se desarrolla en dos etapas. Primero, la Cámara de Representantes vota, por mayoría simple (218 votos en 435), los artículos de acusación que detallan los cargos contra el presidente: esto se llama "impeachment" en inglés.

Lea aquí: Aprobado segundo juicio político contra Donald Trump

La resolución bajo consideración este miércoles prevé un solo cargo: "incitación a la insurrección", y está motivada por el encendido discurso de Trump antes del asalto de sus partidarios al Capitolio el 6 de enero.

Si el presidente es formalmente acusado en la Cámara Baja, le corresponde al Senado organizar el juicio político. Al final de los debates, los 100 senadores votan sobre la acusación. Se necesita una mayoría de dos tercios para aprobar una condena, en cuyo caso la destitución es automática y sin apelación. Si no se llega a los votos necesarios, el mandatario es absuelto.

Los senadores pueden votar después, con una mayoría simple, otras penas, como la prohibición de presentarse a un nuevo mandato.

OTROS CASOS DE JUICIO POLÍTICO

Hubo tres procesos de juicio político en la historia de Estados Unidos, y todos acabaron con una absolución.

El presidente demócrata Andrew Johnson fue acusado en 1868 después de que uno de los miembros de su gabinete fuera despedido.

En 1998, el demócrata Bill Clinton fue procesado por "perjurio" por haber mentido sobre su romance con la pasante de la Casa Blanca Monica Lewinsky.

En diciembre de 2019, el republicano Trump ya fue acusado en la Cámara de Representantes por "abuso de poder" y "obstruir el buen funcionamiento del Congreso".

Fue acusado de pedirle a Ucrania que investigara presunta corrupción vinculada a su rival demócrata y actual presidente electo Joe Biden, a cambio de desbloquear una ayuda militar crucial para el país en guerra. El Senado, con mayoría republicana, lo absolvió el 5 de febrero de 2020 tras dos semanas de juicio.

El republicano Richard Nixon, en 1974, prefirió renunciar para evitar una destitución por parte del Congreso a causa del escándalo de Watergate.

¿CÓMO SE JUZGA A UN EXPRESIDENTE?

Si la Cámara de Representantes vota para acusar a Trump, su juicio no comenzará hasta, como muy pronto, el 19 de enero, último día de su mandato, dijeron este miércoles legisladores republicanos, que están presionados por los demócratas a actuar con mayor rapidez.

La Constitución no especifica cómo actuar después de que el acusado haya dejado el cargo. En 1876, los senadores discutieron si eran competentes para juzgar al entonces secretario de Guerra William Belknap después de que éste dejara el gobierno. Finalmente decidieron afirmativamente y lo absolvieron de los cargos de corrupción en su contra.

La Constitución tampoco fija un calendario. Por lo tanto, la Cámara podría esperar antes de transmitir el expediente de acusación al Senado, para darle tiempo a confirmar el nuevo equipo en el poder y validar las primeras medidas de Biden.

Ahora mismo, tras las elecciones de noviembre, el Senado está dividido 50-50 entre legisladores demócratas republicanos. Por tanto, la mayoría de dos tercios parece difícil de conseguir, sobre todo porque, en el caso de Ucrania, sólo un senador republicano había votado con los demócratas.

Pero la acusación presentada en la Cámara Baja establece que en caso de condena, Trump será "descalificado de cualquier función oficial".

Dado que Trump acarició la idea de una nueva candidatura en 2024, la posibilidad de sacarlo definitivamente de la política podría alentar a algunos senadores republicanos a declararlo culpable.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, indicó este miércoles que no descarta votar para destituirlo.

"Si bien la prensa ha estado llena de especulaciones, no he tomado una decisión final sobre cómo votaré y pretendo escuchar los argumentos legales cuando se presenten en el Senado", dijo McConnell en una nota a sus colegas republicanos.

Le puede interesar: Airbnb prohibirá reservas en Washington hasta posesión de Joe Biden

McConnell podría convocar a una sesión de emergencia del Senado, en receso actualmente hasta el martes 19, o incluso instar a su bancada a votar contra Trump aún cuando Biden ya lo haya relevado.

Trump sigue sin embargo siendo muy popular entre millones de estadounidenses, lo cual podría frenar a algunos legisladores a condenarlo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.
Estados Unidos



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez