Juan Manuel Santos propone facilitar diálogo entre Rusia y Ucrania

Expresidente Santos habló sobre el conflicto en Ucrania y la experiencia del proceso de paz en Colombia que ayudaría a terminar la guerra.
El expresidente Juan Manuel Santos habla sobre la guerra en Ucrania y destaca la importancia de la comunidad internacional y Estados Unidos para lograr la paz
El expresidente Juan Manuel Santos habla sobre la guerra en Ucrania y destaca la importancia de la comunidad internacional y Estados Unidos para lograr la paz Crédito: Colprensa

El expresidente y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos publicó su más reciente columna de opinión en la revista The Economist, en la que habló sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, e hizo alusión a la experiencia que dejó el proceso de paz en Colombia, así como al papel de Estados Unidos y de la comunidad internacional en la resolución del conflicto.

Seguimos firmes en nuestro apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, tal como lo protege la Carta de la ONU”, aseguró el exmandatario colombiano frente a los más de tres años de guerra, donde también destacó los intentos desarrollados por el presidente Volodímir Zelenski para lograr la paz, “The Elders felicitan a Ucrania por aceptar, en principio, un alto el fuego. Ya es hora de que Rusia haga lo mismo” .

Lea también: Trump niega haber sabido que su nombre figuraba en los archivos Epstein

En su texto, el Premio Nobel de Paz ratificó la necesidad de mantener un apoyo sólido de la comunidad internacional para el pueblo de Ucrania, además hizo referencia a la importancia que tienen los Estados Unidos y su gobierno para lograr ponerle fin al conflicto.

El presidente Trump facilitó un importante primer paso al lograr reunir con éxito a ambas partes en negociaciones directas (…) A corto plazo, el presidente Trump debe mantenerse involucrado y seguir presionando al presidente Putin para que acepte un alto el fuego y participe en negociaciones de buena fe”, aseguró Santos.

La experiencia de liderar el proceso de la paz con la extinta guerrilla de las Farc y sacar adelante las negociaciones que llegaron a buen puerto en 2016, también hicieron parte de la columna en la que reconoció que “no hay dos conflictos iguales, pero podemos aprender de experiencias pasadas exitosas tanto en conflictos interestatales como internos. En Colombia, un marco —el “Acuerdo General”— se firmó en 2012 tras conversaciones iniciales. Este guio las negociaciones formales que condujeron al acuerdo final, firmado cuatro años después”.

Para Juan Manuel Santos, el proceso de paz en el país recibió grandes beneficios gracias al compromiso de los diferentes socios internacionales, algo que podría llegar a replicarse en el caso de Rusia y Ucrania gracias a que “la ONU puede y debe desempeñar un papel en el apoyo y fortalecimiento de cualquier proceso, de conformidad con su mandato de promover la paz y la seguridad internacionales”.

Le puede interesar: Estos son los congresistas implicados en el caso UNGRD no irán a prisión, según la Corte Suprema

Santos aseguró que en la experiencia que dejó el proceso en Colombia, permitió entender que “entre más inclusivo es un proceso político, más duradero resulta. No es demasiado pronto para considerar la mejor manera de garantizar que las voces de las mujeres y de grupos importantes en riesgo de exclusión, como víctimas, veteranos y jóvenes, se incluyan de manera significativa”, finalizó el exmandatario colombiano.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo