Jornada de protestas de "chalecos amarillos" deja más de 200 arrestos

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes dejaron más de 200 arrestos.
Protestas de los Chalecos Amarillos en París
Crédito: Foto tomada de AFP

Tras cinco meses de movilización, miles de "chalecos amarillos" salieron a las calles en el 23º sábado consecutivo de protestas, dando lugar a escaramuzas y enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, que se saldaron con más de 200 detenciones.

La policía cargó en varias ocasiones contra los manifestantes con granadas de dispersión y gases lacrimógenos en un gran bulevar del centro de la capital, entre las plazas de la Bastilla y de la República de la capital.

Mire también: Además de la luz, ¿qué pierde Venezuela con los apagones?

A media jornada, la policía había detenido a 227 personas en París y había practicado más 20.500 controles preventivos, según la policía. A las 19H00 (17H00 GMT), se había decretado detención preventiva para 178 personas en la capital, incluyendo seis menores, según la fiscalía.

Según el recuento de las autoridades a las 19H00 (17H00 GMT), unos 27.900 "chalecos amarillos" se manifestaban en Francia, 9.000 de los cuales en París.

El sábado anterior, 31.100 personas se manifestaron en todo el país, y 5.000 de ellos en la capital, según cifras oficiales, rebatidas por el movimiento de los "chalecos amarillos".

Consulte también: Conmoción por masacre en discoteca de México

"Vivir dignamente"

La manifestación en París empezó con calma, con las tradicionales reivindicaciones a favor de un alza del poder adquisitivo y más democracia directa. Otra marcha, que partió de la basílica de Saint Denis, al norte de la ciudad y mucho menos numerosa, se desarrolló sin el menor incidente, constató la AFP.

"Queremos vivir dignamente. Yo tengo mi pensión pero estoy aquí por las generaciones futuras", afirmó Joël Blayon, pescador jubilado.

En el ambiente, a unos días de que el jefe del Estado, Emmanuel Macron, desvele las medidas que pretende tomar tras su gira por todo el país, reinaba la desconfianza.

El presidente explicará su programa el próximo jueves, tras haber retrasado el anuncio a causa del incendio en la catedral de Notre Dame, el lunes.

El incendio de Notre Dame también estuvo presente en las protestas, especialmente por los cientos de millones de euros prometidos para la reconstrucción del templo. "[Que se dedique ese dinero a Notre-Dame] es algo bueno, pero cuando vemos cuánto se puede desbloquear en solo unas horas...", comentaba Jean-François Mougey, trabajador jubilado de la compañía de ferrocarriles SNCF, procedente de Mulhouse (este).

"Me gusta mucho Notre Dame, soy católico, pero el mayor de los patrimonios son la mano y la cabeza que trabajan", insistía Jean-Marie, un profesor jubilado llegado desde Auxerre (centro).

"Bien valemos una catedral"

"Bien valemos una catedral", proclamaba una pancarta de un "chaleco amarillo" de Montpellier (sur), escenario de altercados, como otras ciudades, en este acto 23.

En Burdeos (suroeste), plaza fuerte del movimiento, una pequeña multitud se reunió en la plaza de la Bolsa antes de iniciar la marcha, mientras que la policía bloqueó el acceso a las calles del centro.

En Toulouse (sur), miles de personas se reunieron en una céntrica plaza. "Tengo miedo pero eso no impidió que viniera", aseguró Claudine Sarradet, jubilada.

En Marsella (sur), cerca de un millar de "chalecos amarillos" se concentraron para manifestarse en el Viejo Puerto.

En la ciudad septentrional de Lille, varios cientos de personas se manifestaron pacíficamente. "Macron no puede dar respuestas porque no quiere cambiar de política, esa de 'todo para los ricos'", declaró Stéphanie, 27 años y ama de casa.

Según una fuente de la policía, entre 200 y 300 personas se manifestaron en Ruán (norte), pese a que estaba prohibido.

Como en semanas anteriores, las autoridades prohibieron las manifestaciones en los lugares emblemáticos de varias ciudades, como la avenida de Campos Elíseos o las inmediaciones de Notre-Dame, en París, adonde varios "chalecos amarillos" pretendían llegar.

Más de 60.000 policías y gendarmes fueron movilizados en todo el país, según el ministro de Interior, Christophe Castaner, que el viernes afirmó temer la vuelta de los "vándalos".


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez