Johnson & Johnson, condenado por contribuir a la adicción a opioides

Este es el primer caso en Estados Unidos y quedan miles de demandas pendientes en ese país.
Johnson & Johnson.
No es la primera vez que Johnson & Johnson está en problemas por supuestos perjuicios a la salud. Crédito: AFP

La multinacional estadounidense Johnson & Johnson fue condenada a pagar 572 millones de dólares por daños al estado de Oklahoma por contribuir a la adicción a los opioides, una decisión judicial histórica en Estados Unidos.

El fallo podría afectar el futuro de otras casi 2.000 demandas presentadas contra fabricantes de medicamentos opiáceos en varias jurisdicciones del país.

El juez Thad Balkman dijo que los fiscales habían demostrado que J&J contribuyó al "perjuicio público" en su promoción de analgésicos de receta médica altamente adictivos. "Esas acciones comprometieron la salud y la seguridad de miles de personas de Oklahoma", dijo.

Balkman dijo que el laboratorio Janssen, división farmacéutica de J&J adoptó prácticas de "marketing engañoso y promoción de opioides", lo que causó una crisis de dependencia de estos analgésicos, muertes por sobredosis y un alza en los síndromes de abstinencia neonatal en el estado.

Le puede interesar: Recuperación de bosques bolivianos podría tardar más de un siglo

"La crisis de los opiáceos devastó el estado de Oklahoma y debe ser contenida de inmediato", dijo el juez.

Los 500 millones de dólares solicitados a J&J se utilizarán para financiar programas en el estado para remediar la crisis.

Janssen distribuía el parche Duragesic y las píldoras Nucynta, que no son los opiáceos más populares del país.

Oxycontin, uno de los más populares, pertenece al laboratorio de Purdue, que decidió resolver la demanda con Oklahoma por 270 millones de dólares en lugar de ir a juicio.

En contexto:Johnson & Johnson deberá pagar 325 millones de dólares a mujer que desarrolló cáncer

El laboratorio israelí Teva también ha negociado un acuerdo de 85 millones de dólares.

Este proceso fue comparado con demandas contra compañías tabacaleras que resultaron en un acuerdo de más de 200.000 millones de dólares en 1998.


Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.