Joe Biden pide al Congreso 33.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania

Biden reconoció los altos costos del respaldo de Estados Unidos a Ucrania, pero dijo que no hay otra opción.
Joe Biden dando su discurso ante el Congreso de EE.UU.
Joe Biden, presidente de EE.UU., arremetió contra Putin en su discurso ante el Congreso de EE.UU. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el jueves al Congreso 33.000 millones de dólares más para armar y apoyar a Ucrania y dijo que "ceder" ante Rusia no es una opción para Occidente, cuando la guerra entra ya en su tercer mes.

En una alocución desde la Casa Blanca, Biden también detalló las nuevas leyes propuestas para permitir usar los bienes de lujo confiscados a los oligarcas rusos bajo sanciones sin precedentes para compensar a Ucrania por la destrucción causada por la agresión impulsada por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Lea aquí: Proceso contra el expresidente Lula da Silva no fue imparcial: Comité ONU

Biden reconoció los altos costos del respaldo de Estados Unidos a Ucrania, pero dijo que no hay otra opción. "El costo de esta pelea no es barato. Pero ceder ante la agresión va a ser más costoso si permitimos que suceda", dijo.

Como reflejo de la magnitud de la asistencia estadounidense a Ucrania, Biden aseguró que Estados Unidos ya suministró a Ucrania 10 sistemas de armas antitanque por cada tanque que Rusia envió a ese país.

Sin embargo, rechazó las afirmaciones cada vez más acaloradas de funcionarios y medios estatales rusos de que Moscú está luchando contra todo Occidente. "No estamos atacando a Rusia. Estamos ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa", dijo Biden.

Al calificar la retórica en Moscú sobre la posibilidad de una guerra nuclear como una señal de "desesperación", Biden aseveró que "nadie debería hacer comentarios ociosos sobre el uso de armas nucleares o la posibilidad de usarlas. Es irresponsable".

Y después de que el gigante estatal ruso del gas, Gazprom, anunciara que cortaría los suministros a Bulgaria y Polonia, miembros de la OTAN y de la Unión Europea, Biden afirmó que Estados Unidos impedirá que Rusia socave las sanciones y que trabajará para apuntalar el flujo de energía europeo.

"No permitiremos que Rusia intimide o chantajee para eludir estas sanciones. No permitiremos que use su petróleo y gas para evitar las consecuencias de su agresión", sostuvo.

Aprobación del Congreso

La mayor parte del enorme paquete pedido por Biden serán los "20.000 millones de dólares en asistencia militar y de seguridad", que permitirá que "armas y las municiones vayan al pueblo ucraniano", dijo a periodistas un alto funcionario estadounidense.

Otros 8.500 millones de dólares "ayudarán al gobierno de Ucrania a responder a la crisis inmediata", y unos 3.000 millones de dólares se destinarán a asistencia humanitaria y a enfrentar el alza mundial del precio de los alimentos, dado que Ucrania es un importante exportador de trigo.

El paquete también incluye financiamiento para atender las perturbaciones económicas en Estados Unidos y otros lugares, que van desde el impacto en los alimentos hasta la disponibilidad de componentes cruciales para la fabricación de alta tecnología.

El Congreso debe aprobar la solicitud y, si bien tanto los republicanos como el Partido Demócrata de Biden se declararon dispuestos a seguir respaldando a Ucrania, una disputa sobre otro pedido del presidente de nuevos fondos para afrontar la pandemia de covid, de 22.500 millones de dólares, amenaza con complicar el proceso.

"No me importa cómo lo hagan, estoy enviando ambos", dijo Biden, y advirtió que Estados Unidos tampoco debe "bajar la guardia" en su lucha contra el covid-19.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.