Joe Biden ante la ONU: Advierte que Putin quiere eliminar a Ucrania

El mandatario estadounidense condenó las acciones que ha tomado en las últimas horas Putin.
Joe Biden
Joe Biden Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó este miércoles al ruso Vladímir Putin de querer acabar con el "derecho a existir" de Ucrania y lanzó una fuerte advertencia sobre el uso de armas nucleares al afirmar que "una guerra nuclear no puede ganarse y nunca debe lucharse".

Tan pronto empezó su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Biden mencionó por su nombre al presidente ruso y dijo: "Putin asegura que él tenía que actuar, porque Rusia estaba siendo amenazada. Nadie amenazó a Rusia. Nadie más que Rusia fue la que buscó el conflicto".

Lea aquí: Donald Trump: Fiscal de Nueva York demandó al expresidente y a sus hijos por fraude

Aseguró que la guerra fue la "elección" de un solo hombre, Putin, y lo acusó de querer "borrar" del mapa a Ucrania, en una violación "descarada" de la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la organización y eje del orden liberal global creado tras la Segunda Guerra Mundial.

"Esta guerra busca acabar con el derecho a Ucrania de existir, dicho de manera simple", arremetió Biden.

El mandatario estadounidense condenó las acciones que ha tomado en las últimas horas Putin, quien ha ordenado la movilización parcial de 300.000 reservistas rusos para la guerra en Ucrania.

Además, Biden acusó a Putin de hacer "amenazas irresponsables sobre el uso de armas nucleares", después de que el líder ruso prometiera proteger a su país "con todos los medios" y que dijera que quienes buscan "chantajear" con armas atómicas deben saber que "la rosa de los vientos puede volverse contra ellos".

Tras condenar las acciones rusas, Biden aprovechó para alertar de otras "tendencias preocupantes" en el ámbito de la proliferación nuclear, no sólo por Rusia, sino también por las políticas de China, Corea del Norte e Irán.

En el caso de Irán, Biden dijo que está listo para volver al pacto nuclear de 2015, abandonado por Estados Unidos durante la Administración de Donald Trump, siempre que Teherán cumpla con sus obligaciones.

"Estados Unidos es claro: nunca permitiremos a Irán hacerse con un arma nuclear. Sigo pensando que la diplomacia es la mejor forma de lograr este resultado", señaló.

De manera más amplia, Biden llamó a todo el mundo a volver a comprometerse a reforzar el régimen de no proliferación nuclear y aseguró que, independientemente de lo que pase en el resto del mundo, Estados Unidos está dispuesto a buscar medidas de control de este tipo de armamento.

Le puede interesar: Cuba agradeció a Colombia por pedir retirar a la isla de la lista de terrorismo de Estados Unidos

Biden también habló durante su discurso de la crisis alimentaria, agravada por la crisis en Ucrania y que amenaza con hambrunas a los países empobrecidos o en vías de desarrollo.

Al respecto, el mandatario anunció 2.900 millones de dólares de ayuda, una cantidad que se suma a los 6.900 millones de dólares que su Gobierno ya ha destinado este año a proyectos de seguridad alimentaria en todo el mundo.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.