Jeanine Añez confirma que promulgará ley para elecciones en Bolivia en septiembre

La ley fija el 6 de septiembre como fecha límite para realizar los comicios presidenciales luego de que anularan elección de Evo Morales.
Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia
Jeanine Áñez, presidenta interina de Bolivia Crédito: AFP

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció este domingo que promulgará una ley que fija el próximo 6 de septiembre como fecha límite para las elecciones pendientes en el país.

"Voy a promulgar la ley", dijo Áñez en un mensaje televisado al país, después de días de incertidumbre sobre si accedería a promulgarla o la devolvería al Parlamento.

La norma fue aprobada por la Asamblea Legislativa, con mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, y Áñez tiene plazo hasta el próximo miércoles para promulgarla.

Lea también: Se extiende en Brasil la restricción para el ingreso de extranjeros

La mandataria transitoria aseguró que promulgará la norma "convocando elecciones el 6 de septiembre", pero en Bolivia es el órgano electoral, que presentó el proyecto de ley, el que convoca los comicios y fija la fecha.

Jeanine Áñez hizo el anuncio tras reunirse en el palacio de Gobierno en La Paz con el presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Salvador Romero.

Áñez afirmó que promulgará la ley entre "presiones" de los expresidentes bolivianos Evo Morales y Carlos Mesa, además del candidato del MAS Luis Arce, para ir a las urnas "en plena pandemia".

Morales dirige desde Argentina la campaña electoral del MAS, mientras que Mesa es candidato por la alianza Comunidad Ciudadana, y ambos han advertido de que la presidenta, candidata por la agrupación Juntos, no puede prolongar indefinidamente su interinidad.

Vea también: Abren hospital exclusivo para pacientes con Covid-19 en El Salvador

Al respecto, la mandataria transitoria expresó en su mensaje que nunca tuvo intención de prorrogar su mandato, pero su prioridad ahora es la salud de los bolivianos ante la COVID-19, por lo que responsabilizó a Morales, Arce y Mesa de lo que pueda pasar con unas elecciones a comienzos de septiembre, cuando su Gobierno interino prevé un pico de contagios en Bolivia.

Áñez había condicionado la promulgación de la ley a un informe científico que había pedido al Parlamento para que justificara que se pueden celebrar los comicios sin riesgo de un brote de la enfermedad, a lo que la presidenta del Senado boliviano, Eva Copa, del MAS, advirtió de que la promulgará ella si no lo hace la mandataria interina.

Los comicios estaban previstos el 3 de mayo, pero a finales de marzo el órgano electoral los pospuso sin fecha al declarar el Gobierno interino la emergencia sanitaria.

Bolivia reporta 740 fallecidos y 23.512 positivos de COVID-19 entre sus cerca de once millones de habitantes, según el último reporte del Ministerio de Salud.

Las elecciones en Bolivia para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores están pendientes desde la anulación de los comicios de octubre pasado, en los que el entonces presidente Morales había sido declarado vencedor para un cuarto mandato seguido y luego renunció denunciando que era forzado por un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías, entre otras, para privarlo de su nueva victoria electoral y obligarlo a dejar el poder.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.