Jeanine Añez asume Presidencia de Bolivia en sesión legislativa

El expresidente Evo Morales renunció el pasado fin de semana.
Jeanine Añez
Crédito: AFP

La senadora, Jeanine Áñez, se proclamó presidenta interina de Bolivia, en una sesión legislativa que no contaba con quórum de reglamento en ninguna de sus cámaras, alegando "la necesidad de crear un clima de paz social" en el país tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se había autoproclamado momentos antes presidenta de la Cámara alta, ante la ausencia de la titular del órgano y del primer vicepresidente, supuestamente asilados en la embajada de México en Bolivia.

Lea aquí: Jeanine Añez asume Presidencia de Bolivia en sesión legislativa

"Queremos convocar a nuevas elecciones lo más pronto posible (...), con autoridades probas, de mérito, de capacidad, que sean independientes", señaló en su discurso, ante un pleno del Congreso al que sólo asistieron legisladores contrarios a Morales.

El partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) cuenta aún con hegemonía en ambas cámaras. Previamente los jefes de bancada de ambas cuerpos legislativos habían pedido garantías para poder asistir a la sesión, donde debía leerse la renuncia de Morales al mando de la nación, como dice el precepto constitucional.

Áñez, de tendencia derechista, se trasladó luego a la casa de Gobierno donde con una Biblia en la mano se dirigió a sus adherentes: "Es un compromiso que hemos hecho ante el país y, por supuesto, lo vamos a cumplir".

La Constitución establece que tras la renuncia del presidente debe asumir en línea sucesoria el vicepresidente, el titular del Senado o el jefe de Diputados, pero todos renunciaron también a sus cargos.

Lea también: Paradero del exgeneral chavista Hugo Carvajal es incierto

Tras el acto en el Parlamento, en la plaza de Armas, el candidato, Carlos Mesa, dijo en Twitter: "Felicito a la nueva Presidenta Constitucional de Bolivia Jeanine Añez".

"Nuestro país consolida con su posesión, su vocación democrática y la valentía de una gesta popular legítima, pacífica y heroica. Todo éxito en el desafío que afronta. Viva la Patria!!!!!", siguió.

El líder regional de Santa Cruz (este) Luis Fernando Camacho, dijo a su vez tras conocer la proclamación de Añez que apoyaba lo sucedido y que "se suspendían las medidas" de protesta como la huelga y bloqueos de calles en su departamento declaradas hace tres semanas.

Aún no se conoce la posición que asumirán las Fuerzas Armadas y la Policía que, hasta ahora, acordaron actuar de manera conjunta para frenar la violencia en el país, a raíz de un frustrada cuarta reelección del izquierdista Morales, que llevó a su renuncia el domingo y a su posterior asilo en México.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico