JD Vance dice que la administración Trump no quiere despedir a ningún empleado durante el cierre del Gobierno
El líder de la minoría demócrata en el Senado dijo que su partido no va a ceder ante los republicanos

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó en una entrevista con CBS Mornings que la administración Trump no tiene intención de despedir a empleados federales pese al actual cierre del gobierno, provocado por la falta de acuerdo en el Congreso sobre el presupuesto.
“No queremos despedir a nadie, pero lo que sí queremos es asegurarnos de que la mayor cantidad posible de servicios gubernamentales esenciales sigan funcionando”, declaró Vance. El funcionario responsabilizó directamente a los demócratas en el Senado por la paralización: “En cierto modo, nos tocó esta mano esa facción de demócratas del Senado que paralizó el gobierno. Vamos a tener que lidiar con ello. Vamos a tener que asegurarnos de que la mayor parte posible del gobierno del pueblo siga funcionando”, agregó.
Lea además: EE. UU. cae en parálisis presupuestaria con futuro incierto y sin acuerdos definidos
La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), un organismo independiente, estima que cerca de 750.000 empleados federales quedarán suspendidos temporalmente durante la parálisis. La semana pasada, la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca pidió a las agencias federales que se prepararan para despidos, superando los permisos sin sueldo que tradicionalmente acompañan a un “shutdown”.
El cierre del gobierno tiene como telón de fondo la pugna entre partidos en torno a la Ley de Atención Médica Asequible (Obamacare). Los demócratas insisten en incluir en cualquier ley de gastos la extensión de los subsidios que expiran a fin de año, mientras que los republicanos presionan por mantener los niveles actuales de financiamiento sin cambios adicionales.
Parques nacionales parcialmente abiertos
El Departamento del Interior publicó un plan de contingencia que establece que los parques nacionales permanecerán parcialmente abiertos. Según el documento, los senderos, miradores, caminos y monumentos al aire libre seguirán accesibles, pero los centros de visitantes y edificios que requieren personal permanecerán cerrados.
La dependencia aclaró que los baños estarán abiertos y la recolección de basura continuará, aunque los servicios de emergencia estarán limitados. Un 64% de la fuerza laboral del Servicio de Parques Nacionales será suspendida temporalmente, mientras que el personal que permanezca activo se dedicará a labores esenciales, como vigilancia de fronteras, control de incendios y aplicación de la ley.
No se pierda: Terremoto en Filipinas causa 69 muertos y decenas de heridos son atendidos en hospitales
El plan advierte que, si la permanencia de visitantes pone en riesgo la seguridad o los recursos naturales, las autoridades estarán obligadas a cerrar áreas específicas.
La firmeza demócrata
El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-NY), reiteró que su partido no cederá en su exigencia de vincular la financiación del gobierno con la extensión de los subsidios de Obamacare. “No”, respondió Schumer al ser consultado sobre si los demócratas darían marcha atrás en caso de que el cierre se prolongue por semanas.
“Han intentado dos veces que votemos a favor de su proyecto de ley, que no protege en absoluto la atención médica de los estadounidenses. Vamos a luchar en todas partes: en canales de televisión, en redes sociales, en piquetes, en protestas, por correo electrónico, por todos los medios”, subrayó.
El senador acusó a los republicanos de difundir lo que calificó como “una mentira total y absoluta” al afirmar que los demócratas buscan otorgar beneficios de salud a inmigrantes indocumentados, lo cual es ilegal. A la par, dijo que los demócratas seguirán dispuestos a negociar “un buen acuerdo que proteja a los estadounidenses de la crisis de la atención médica”.