EE. UU. cae en parálisis presupuestaria con futuro incierto y sin acuerdos definidos

Es es el primer cierre o "shutdown" desde el más largo en la historia —que duró 35 días— hace casi siete años.
Cierre Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos entra en parálisis presupuestaria, con cierre de agencias federales y empleados afectados. Trump culpa a los demócratas y amenaza con recortes masivos. Shutdown en el Congreso por falta de acuerdo. Crédito: AFP

El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.

Es es el primer cierre o "shutdown" desde el más largo en la historia —que duró 35 días— hace casi siete años, y detendrá el trabajo de múltiples departamentos y agencias federales, afectando a cientos de miles de empleados gubernamentales.

Trump culpó a los demócratas por el estancamiento y amenazó con castigar al partido y sus votantes con la interrupción de prioridades de la agenda progresista y recortes masivos en el sector público.

Le puede interesar: Terremoto en Filipinas causa 69 muertos y decenas de heridos son atendidos en hospitales

La Casa Blanca publicó en su cuenta en X un mensaje en el que afirmó que "los demócratas cerraron los servicios del Estado", con un reloj que cuenta la duración del "shutdown".

"Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, que son malas para ellos (...) como despedir a una gran cantidad de personas, o cortar cosas que a ellos les gustan", dijo Trump el martes a periodistas en la Oficina Oval.

La amenaza de Trump de nuevos recortes de empleos se suma a la ansiedad en el personal federal causada por los despidos iniciados a gran escala del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge) del exasesor presidencial Elon Musk.

Le puede interesar: Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos e incidentes en la ciudad

En el portal de la NASA, un mensaje indica que la agencia federal "está actualmente cerrada a raíz de una interrupción del financiamiento gubernamental".

Varias embajadas estadounidenses anunciaron en X que no actualizarán informaciones salvo en lo concerniente a anuncios urgentes de seguridad.

Republicanos y demócratas se culpan mutuamente de ser responsables de la situación.

Los dos principales electos demócratas en el Congreso, el jefe de la minoría en el Senado Chuck Schumer y su homólogo en la Cámara de Representantes Hakeem Jeffries, afirmaron en un comunicado conjunto que "Donald Trump y los republicanos cerraron los servicios del Estado porque no quieren proteger la atención médica del pueblo estadounidense".

"Los demócratas están dispuestos a encontrar un camino bipartidario para reabrir los servicios del Estado de una forma que reduzca los costos de salud y responda a la crisis generada por los republicanos", escribieron.

"Cierre ordenado"

Los republicanos habían propuesto extender el financiamiento actual hasta finales de noviembre, mientras se negociaba un plan de gasto a más largo plazo.

Pero los demócratas querían restituir cientos de miles de millones de dólares en gastos de atención médica, en especial en el programa de seguros de salud Obamacare para hogares de bajos ingresos.

Pese a la mayoría republicana en el Senado, el partido de Trump no controla todos los votos necesarios para aprobar leyes presupuestarias. Estas requieren 60 votos, siete más de los que tienen los republicanos.

Tras el fracaso de una última votación el martes por la noche en el Senado, el director de la Oficina de Presupuesto en la Casa Blanca, Russell Vought, ordenó en una carta a las administraciones federales "poner en marcha sus planes para un cierre ordenado".

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750.000 funcionarios federales podrían encontrarse esta vez en situación de desempleo parcial, con una pérdida de ingresos equivalente a 400 millones de dólares.

El tráfico aéreo podría verse afectado, mientras que el pago de algunas ayudas sociales quedaría perturbado.

Los parques nacionales quedarán privados de sus guardaparques, en un periodo del año en que millones de turistas viajan por Estados Unidos para disfrutar el espectáculo del cambio de colores de la hojas de los árboles por la llegada del otoño boreal.

Costo en el PIB

Según los cálculos de los analistas de la compañía de seguros Nationwide, cada semana de cierre podría reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en 0,2 puntos porcentuales.

El último cierre, ocurrido de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días. En ese momento, la CBO estimó que había reducido el Producto Interno Bruto (PIB) en 11.000 millones de dólares.

Estas parálisis por falta de presupuesto son muy impopulares en Estados Unidos, y tanto demócratas como republicanos intentan evitarlas, a veces hasta último momento.

Más aún cuando las elecciones legislativas de mitad de mandato, en noviembre de 2026, está en juego la mayoría en el Congreso.

No está claro cuánto tiempo durará este cierre. El gobierno federal se ha cerrado 21 veces desde 1976, cuando el Congreso promulgó el proceso presupuestario moderno.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario