Javier Milei: ¿quién es el nuevo presidente de Argentina?

Javier Milei, economista que se autodefine como "liberal libertario", logró derrotar a Sergio Massa, el candidato del kirchnerismo.
Javier Milei, presidente electo de Argentina
Javier Milei, presidente electo de Argentina Crédito: AFP

Javier Milei, la gran sorpresa en estas elecciones, es el nuevo presidente electo de Argentina y tomará posesión de su cargo el próximo 10 de diciembre, en reemplazo de Alberto Fernández. Milei gobernará hasta el 9 de diciembre de 2027.

Para muchos, la victoria de este economista es una forma de castigar al kirchnerismo, que llegó al poder en mayo de 2003, con Néstor Kirchner. Kirchner ejerció como presidente hasta diciembre de 2007. Fue sucedido por su esposa, Cristina Fernández, que se reeligió en 2011 y gobernó hasta diciembre de 2015.

Lea: Javier Milei, nuevo presidente de Argentina: Sergio Massa reconoce la derrota

Mauricio Macri, político de centroderecha, ganó las votaciones en 2015, pero perdió su intento de reelección en 2019, derrotado por Fernández con más del 48 % de los votos.

El gobierno de Alberto Fernández, con Cristina como vicepresidenta, ha estado marcado por una inflación desbordada, y Javier Milei aprovechó esa crisis para presentarse como una alternativa.

Diputado nacional desde diciembre de 2021, la coalición de Milei, La Libertad Avanza, fue la más votada en las primarias del pasado 13 de agosto, con 29,86 %. Así, el candidato libertario se convirtió en el favorito para llegar a la presidencia.

Lea: Javier Milei y sus propuestas: venta de órganos, cambiar la educación gratuita y prohibir el aborto

En las elecciones del 22 de octubre, Sergio Massa obtuvo 36,78 % y Milei, 29,99 %. Debido a que Massa que no superó el 40 %, los resultados obligaron a votar una segunda vuelta, celebrada este 19 de noviembre.

¿Quién es Javier Milei y por qué ganó?

Sin duda, el apoyo de Patricia Bullrich ayudó a impulsar la victoria de Javier Milei. Bullrich, ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri, obtuvo 23,81 % de los votos en las elecciones del 22 de octubre y decidió respaldar a Milei de cara a la segunda.

Macri también se unió al candidato libertario, pese a las fuertes críticas que este último le ha hecho en el pasado. Y es que, para muchos, el gran atractivo de Milei ha sido que se muestra como un político diferente, alejado tanto del macrismo y del kirchnerismo, a quienes ha responsabilizado por igual de la crisis que vive Argentina.

Por otro lado, está el factor Sergio Massa. Massa es ministro de Economía desde julio de 2022, de modo que un gran sector de la población lo considera culpable de la desbordada inflación anual que sufre Argentina: 142,7 %.

Milei, en su plan de gobierno, propone dolarizar la economía, acabar el Banco Central, fusionar ministerios y hacer recortes en el gasto público. Aunque esas propuestas pueden parecer radicales, es claro que los argentinos están buscando un salvavidas que alivie el brusco cambio de precios.

Javier Milei, nacido en Buenos Aires el 22 de octubre de 1970, es un economista egresado de la Universidad de Belgrano, con maestría de la Universidad Torcuato Di Tella.

Milei se define como liberal libertario y "anarquista de mercado", y comulga con las ideas de la escuela austriaca de economía, crítica del marxismo y el keynesianismo y centrada en el individualismo.

Columnista desde principios de la década pasada, Milei se volvió un invitado habitual en programas de análisis, donde empezó a llamar la atención su estilo desenfadado y sus pelos revoloteados (lo llaman 'Peluca Milei', un mote que a él le gusta).

Sus ideas calaron muy bien entre figuras de la llamada nueva derecha, sobre todo por sus descarnadas críticas a la izquierda y al intervencionismo estatal. Férreo opositor del aborto, Milei considera que la libertad es el bien supremo.

"La decadencia de Argentina empieza con esto de abrazar las ideas socialistas, es decir, la verdadera enfermedad argentina se llama socialismo. En la medida que un país abraza esas ideas, lo único que le va a ocurrir es ser cada vez más pobre. Es lo que le pasa a Argentina, donde no sólo se destruye lo económico, sino se destruye lo social y lo cultural en todos los aspectos de la vida. O sea, la decadencia es general en todos los aspectos de la vida y eso es socialismo", dijo Milei, en Nocturna RCN, a finales de agosto.

Propuestas de Javier Milei

Además de eliminar el Banco Central, Milei plantea hacer lo mismo con el Ministerio de Educación y propone hacer cambios radicales al sistema de educación gratuita de Argentina.

"El modelo del subsidio a la oferta (educación ‘gratuita’) claramente no ha funcionado ya que la mayoría de los argentinos quieren huir del sistema público hacia el sistema privado y hoy las escuelas públicas funcionan como comedores más que centros de formación", dice su programa de gobierno.

Para Milei, lo que debe haber es un sistema que ponga a competir a las distintas instituciones. "Las instituciones tienen que competir y ser buenas. Vas a tener educación pública y educación privada. La diferencia es que no vas a ser rehén del adoctrinamiento del Estado (...) Yo te lleno una tarjeta para que vos pagués la institución a la que quieras ir. Podés ir a una de gestión estatal o privada. Elegís la que te de la gana", dijo Milei, en abril de este año, en el programa 'La Cornisa', del canal La Nación+.


Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.